Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Pueblo Ejemplar 11/09/2009
©FPA
El martes, 15 de septiembre, en el Hotel de la Reconquista de Oviedo.
El fallo se hará público a las 14,00 horas.
El próximo martes, 15 de septiembre, se celebrará, en el Hotel de la Reconquista en Oviedo, la reunión del Jurado encargado de conceder el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2009, en su vigésima edición. Los miembros del Jurado mantendrán un encuentro con los medios de comunicación entre las 10,00 y las 10,30 horas, antes del inicio de sus deliberaciones (Salón Auseva), y harán público el fallo a las 14,00 horas en el mismo hotel (Patio de los Gatos). Este galardón está dotado con veinticinco mil euros (aportando la mitad el Principado de Asturias) y es habitual que sea entregado por S.A.R. el Príncipe de Asturias.
El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias está destinado al “pueblo, aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, o también en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes”. Este galardón se convocó por primera vez en 1990, al cumplirse el décimo aniversario de la Fundación, y tiene una naturaleza y carácter diferentes a los Premios Príncipe de Asturias.
A lo largo de sus ediciones, este galardón –que cuenta con un Jurado propio– ha recaído tanto en grupos de población como en asociaciones y colectivos humanos. La relación de premiados se inició con la aldea de San Esteban de Cuñaba, Peñamellera Baja (1990); y siguió con la Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa (1991); los pueblos de Soto de Luiña y Novellana, Cudillero (1992); la Comunidad Vecinal de Grandas de Salime (1993); los Pastores de los Picos de Europa (1994); Puerto de Vega, Navia (1995); la Comunidad Vecinal de Nava (1996); la Comunidad Vecinal de Castropol (1997); la parroquia de Xomezana y el Valle del Huerna (1998); la Comunidad Educativa y Vecinal de Ibias (1999); Tuña, Tineo (2000); el Valle y Parroquia de Paredes, Valdés (2001); la Hermandad de la Probe y Comunidad Vecinal de La Foz de Morcín (2002); Navelgas, Tineo (2003); Villar de Vildas, Somiedo (2004); Porrúa, Llanes (2005), la Comunidad Vecinal de Sariego (2006), la Sociedad “Humanitarios de San Martín” y el Pueblo de Moreda (2007) y Torazu, Cabranes, (2008).
INTEGRANTES DEL JURADO
RELACIÓN DE CANDIDATURAS
1.- Asociación “Amigos de Cudillero”
2.- Coballes (Caso)
3.- Los Vaqueiros de Alzada de Asturias
4.- Bustiello de Ayones (Valdés)
5.- Lugones (Siero)
6.- Parroquia de Ciaño y valle del Samuño (Langreo)
7.- Colectivo Vecinal del Pueblo de Carabanzo (Lena)
8.- Parroquia de Pelúgano (Aller)
9.- Pueblo de Bueño (Ribera de Arriba)
10.- Parroquia de San Cucao de Llanera
11.- Comunidad Vecinal de Cudillero
12.- Ortiguera (Coaña)
13.- Valdesoto (Siero)
14.- Pueblo de Balmori (Llanes)
15.- Comunidad Vecinal de Sobrescobio
16.- Carcedo (Valdés)
17.- La Balesquida (Oviedo)
18.- Sama de Grado
19.- Parroquia de Viodo-Cabo Peñas (Gozón)
20.- Comunidad Vecinal de San Tirso de Abres
21.- Campañones (Corvera de Asturias)
22.- San Salvador de Valledor (Allande)
23.- Lloreo (Mieres)
24.- Bandos de Llanes
25.- Parroquia de Cabueñes (Gijón)
26.- Valle de la Peña Mediudía (Laviana)
Fin del contenido principal
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
© Copyright 2023. FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS