Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
“Viaje a Tenochtitlan. Encuentro con estudiantes de Humanidades” Reunión de Eduardo Matos Moctezuma con estudiantes de Humanidades en una charla en la que se ha repasado la historia de sus principales descubrimientos y las características de su trabajo arqueológico. ©FPA | Daniel Mora
“Viaje a Tenochtitlan. Encuentro con estudiantes de Humanidades” Reunión de Eduardo Matos Moctezuma con estudiantes de Humanidades en una charla en la que se ha repasado la historia de sus principales descubrimientos y las características de su trabajo arqueológico. ©FPA | Daniel Mora
“Viaje a Tenochtitlan. Encuentro con estudiantes de Humanidades” Reunión de Eduardo Matos Moctezuma con estudiantes de Humanidades en una charla en la que se ha repasado la historia de sus principales descubrimientos y las características de su trabajo arqueológico. ©FPA | Daniel Mora
“Viaje a Tenochtitlan. Encuentro con estudiantes de Humanidades” Reunión de Eduardo Matos Moctezuma con estudiantes de Humanidades en una charla en la que se ha repasado la historia de sus principales descubrimientos y las características de su trabajo arqueológico. ©FPA | Daniel Mora
“Viaje a Tenochtitlan. Encuentro con estudiantes de Humanidades” Reunión de Eduardo Matos Moctezuma con estudiantes de Humanidades en una charla en la que se ha repasado la historia de sus principales descubrimientos y las características de su trabajo arqueológico. ©FPA | Daniel Mora
“Viaje a Tenochtitlan. Encuentro con estudiantes de Humanidades” Reunión de Eduardo Matos Moctezuma con estudiantes de Humanidades en una charla en la que se ha repasado la historia de sus principales descubrimientos y las características de su trabajo arqueológico. ©FPA | Daniel Mora
“Viaje a Tenochtitlan. Encuentro con estudiantes de Humanidades” Reunión de Eduardo Matos Moctezuma con estudiantes de Humanidades en una charla en la que se ha repasado la historia de sus principales descubrimientos y las características de su trabajo arqueológico. ©FPA | Daniel Mora
“Viaje a Tenochtitlan. Encuentro con estudiantes de Humanidades” Reunión de Eduardo Matos Moctezuma con estudiantes de Humanidades en una charla en la que se ha repasado la historia de sus principales descubrimientos y las características de su trabajo arqueológico. ©FPA | Daniel Mora
“Historias arqueológicas”, con Eduardo Matos Moctezuma. Encuentro con el público, moderado por María Antonia Pedregal, directora del Museo Arqueológico de Asturias. El galardonado realizó una presentación de veinte minutos sobre los hallazgos del Templo Mayor y otros descubrimientos arqueológicos. A continuación, realizó un breve recorrido por el museo. ©FPA | Iván Martínez
“Historias arqueológicas”, con Eduardo Matos Moctezuma. Encuentro con el público, moderado por María Antonia Pedregal, directora del Museo Arqueológico de Asturias. El galardonado realizó una presentación de veinte minutos sobre los hallazgos del Templo Mayor y otros descubrimientos arqueológicos. A continuación, realizó un breve recorrido por el museo. ©FPA | Iván Martínez
“Historias arqueológicas”, con Eduardo Matos Moctezuma. Encuentro con el público, moderado por María Antonia Pedregal, directora del Museo Arqueológico de Asturias. El galardonado realizó una presentación de veinte minutos sobre los hallazgos del Templo Mayor y otros descubrimientos arqueológicos. A continuación, realizó un breve recorrido por el museo. ©FPA | Iván Martínez
“Historias arqueológicas”, con Eduardo Matos Moctezuma. Encuentro con el público, moderado por María Antonia Pedregal, directora del Museo Arqueológico de Asturias. El galardonado realizó una presentación de veinte minutos sobre los hallazgos del Templo Mayor y otros descubrimientos arqueológicos. A continuación, realizó un breve recorrido por el museo. ©FPA | Iván Martínez
“Historias arqueológicas”, con Eduardo Matos Moctezuma. Encuentro con el público, moderado por María Antonia Pedregal, directora del Museo Arqueológico de Asturias. El galardonado realizó una presentación de veinte minutos sobre los hallazgos del Templo Mayor y otros descubrimientos arqueológicos. A continuación, realizó un breve recorrido por el museo. ©FPA | Iván Martínez
Rueda de prensa de Eduardo Matos Moctezuma Eduardo Matos Moctezuma durante la rueda de prensa en el Hotel de la Reconquista. ©FPA | Iván Martínez
Rueda de prensa de Eduardo Matos Moctezuma Eduardo Matos Moctezuma durante la rueda de prensa en el Hotel de la Reconquista. ©FPA | Iván Martínez
Rueda de prensa de Eduardo Matos Moctezuma Eduardo Matos Moctezuma durante la rueda de prensa en el Hotel de la Reconquista. ©FPA | Iván Martínez
Toma la palabra: “Arqueólogos del presente”, con Eduardo Matos Moctezuma Encuentro del galardonado con el alumnado de la ESO que ha participado en la actividad del programa cultural “Toma la palabra”. Los estudiantes han dado respuesta a un reto planteado por el premiado: en el supuesto de que en el año 7022 conformasen un equipo arqueológico que hallara vestigios de la cultura contemporánea, debían imaginar qué piezas encontrarían y qué información podría arrojar sobre nuestra forma de vida actual, entre otras cuestiones. ©FPA | Daniel Mora
Toma la palabra: “Arqueólogos del presente”, con Eduardo Matos Moctezuma Encuentro del galardonado con el alumnado de la ESO que ha participado en la actividad del programa cultural “Toma la palabra”. Los estudiantes han dado respuesta a un reto planteado por el premiado: en el supuesto de que en el año 7022 conformasen un equipo arqueológico que hallara vestigios de la cultura contemporánea, debían imaginar qué piezas encontrarían y qué información podría arrojar sobre nuestra forma de vida actual, entre otras cuestiones. ©FPA | Daniel Mora
Toma la palabra: “Arqueólogos del presente”, con Eduardo Matos Moctezuma Encuentro del galardonado con el alumnado de la ESO que ha participado en la actividad del programa cultural “Toma la palabra”. Los estudiantes han dado respuesta a un reto planteado por el premiado: en el supuesto de que en el año 7022 conformasen un equipo arqueológico que hallara vestigios de la cultura contemporánea, debían imaginar qué piezas encontrarían y qué información podría arrojar sobre nuestra forma de vida actual, entre otras cuestiones. ©FPA | Daniel Mora
Toma la palabra: “Arqueólogos del presente”, con Eduardo Matos Moctezuma Encuentro del galardonado con el alumnado de la ESO que ha participado en la actividad del programa cultural “Toma la palabra”. Los estudiantes han dado respuesta a un reto planteado por el premiado: en el supuesto de que en el año 7022 conformasen un equipo arqueológico que hallara vestigios de la cultura contemporánea, debían imaginar qué piezas encontrarían y qué información podría arrojar sobre nuestra forma de vida actual, entre otras cuestiones. ©FPA | Daniel Mora
Toma la palabra: “Arqueólogos del presente”, con Eduardo Matos Moctezuma Encuentro del galardonado con el alumnado de la ESO que ha participado en la actividad del programa cultural “Toma la palabra”. Los estudiantes han dado respuesta a un reto planteado por el premiado: en el supuesto de que en el año 7022 conformasen un equipo arqueológico que hallara vestigios de la cultura contemporánea, debían imaginar qué piezas encontrarían y qué información podría arrojar sobre nuestra forma de vida actual, entre otras cuestiones. ©FPA | Daniel Mora
Toma la palabra: “Arqueólogos del presente”, con Eduardo Matos Moctezuma Encuentro del galardonado con el alumnado de la ESO que ha participado en la actividad del programa cultural “Toma la palabra”. Los estudiantes han dado respuesta a un reto planteado por el premiado: en el supuesto de que en el año 7022 conformasen un equipo arqueológico que hallara vestigios de la cultura contemporánea, debían imaginar qué piezas encontrarían y qué información podría arrojar sobre nuestra forma de vida actual, entre otras cuestiones. ©FPA | Daniel Mora
Toma la palabra: “Arqueólogos del presente”, con Eduardo Matos Moctezuma Encuentro del galardonado con el alumnado de la ESO que ha participado en la actividad del programa cultural “Toma la palabra”. Los estudiantes han dado respuesta a un reto planteado por el premiado: en el supuesto de que en el año 7022 conformasen un equipo arqueológico que hallara vestigios de la cultura contemporánea, debían imaginar qué piezas encontrarían y qué información podría arrojar sobre nuestra forma de vida actual, entre otras cuestiones. ©FPA | Daniel Mora
Toma la palabra: “Arqueólogos del presente”, con Eduardo Matos Moctezuma Encuentro del galardonado con el alumnado de la ESO que ha participado en la actividad del programa cultural “Toma la palabra”. Los estudiantes han dado respuesta a un reto planteado por el premiado: en el supuesto de que en el año 7022 conformasen un equipo arqueológico que hallara vestigios de la cultura contemporánea, debían imaginar qué piezas encontrarían y qué información podría arrojar sobre nuestra forma de vida actual, entre otras cuestiones. ©FPA | Daniel Mora
Toma la palabra: “Arqueólogos del presente”, con Eduardo Matos Moctezuma Encuentro del galardonado con el alumnado de la ESO que ha participado en la actividad del programa cultural “Toma la palabra”. Los estudiantes han dado respuesta a un reto planteado por el premiado: en el supuesto de que en el año 7022 conformasen un equipo arqueológico que hallara vestigios de la cultura contemporánea, debían imaginar qué piezas encontrarían y qué información podría arrojar sobre nuestra forma de vida actual, entre otras cuestiones. ©FPA | Daniel Mora
Toma la palabra: “Arqueólogos del presente”, con Eduardo Matos Moctezuma Encuentro del galardonado con el alumnado de la ESO que ha participado en la actividad del programa cultural “Toma la palabra”. Los estudiantes han dado respuesta a un reto planteado por el premiado: en el supuesto de que en el año 7022 conformasen un equipo arqueológico que hallara vestigios de la cultura contemporánea, debían imaginar qué piezas encontrarían y qué información podría arrojar sobre nuestra forma de vida actual, entre otras cuestiones. ©FPA | Daniel Mora
Toma la palabra: “Arqueólogos del presente”, con Eduardo Matos Moctezuma Encuentro del galardonado con el alumnado de la ESO que ha participado en la actividad del programa cultural “Toma la palabra”. Los estudiantes han dado respuesta a un reto planteado por el premiado: en el supuesto de que en el año 7022 conformasen un equipo arqueológico que hallara vestigios de la cultura contemporánea, debían imaginar qué piezas encontrarían y qué información podría arrojar sobre nuestra forma de vida actual, entre otras cuestiones. ©FPA | Daniel Mora
Toma la palabra: “Arqueólogos del presente”, con Eduardo Matos Moctezuma Encuentro del galardonado con el alumnado de la ESO que ha participado en la actividad del programa cultural “Toma la palabra”. Los estudiantes han dado respuesta a un reto planteado por el premiado: en el supuesto de que en el año 7022 conformasen un equipo arqueológico que hallara vestigios de la cultura contemporánea, debían imaginar qué piezas encontrarían y qué información podría arrojar sobre nuestra forma de vida actual, entre otras cuestiones. ©FPA | Daniel Mora
Llegada de Eduardo Matos Moctezuma Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022, en el momento de su llegada al Hotel de la Reconquista de Oviedo. ©FPA | Daniel Mora
© FPA
Fin del contenido principal
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
© Copyright 2023. FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS