Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Mesa redonda “El mundo de los seres sociales” Participantes en la mesa redonda: Nadia E. Alter (directora de impacto en Edgeryders), Adama Sanneh (cofundador y director ejecutivo en Moleskine Foundation) y Alison James (directora ejecutiva de BIC Corporate Foundation). ©FPA | Yeray Menéndez
Mesa redonda “El mundo de los seres sociales” : Participantes en la mesa redonda: Nadia E. Alter (directora de impacto en Edgeryders), Adama Sanneh (cofundador y director ejecutivo en Moleskine Foundation) y Alison James (directora ejecutiva de BIC Corporate Foundation). ©FPA | Yeray Menéndez
Mesa redonda “El mundo de los seres sociales” Participantes en la mesa redonda: Nadia E. Alter (directora de impacto en Edgeryders), Adama Sanneh (cofundador y director ejecutivo en Moleskine Foundation) y Alison James (directora ejecutiva de BIC Corporate Foundation). ©FPA | Yeray Menéndez
Taller: “Luthier por una hora” Taller de fabricación de instrumentos con materiales reciclados. Los participantes ven el trabajo de un luthier e intentan hacer un instrumento ellos mismos. ©FPA | Yeray Menéndez
Taller: “Luthier por una hora” Taller de fabricación de instrumentos con materiales reciclados. Los participantes ven el trabajo de un luthier e intentan hacer un instrumento ellos mismos. ©FPA | Yeray Menéndez
Taller: “Luthier por una hora” Taller de fabricación de instrumentos con materiales reciclados. Los participantes ven el trabajo de un luthier e intentan hacer un instrumento ellos mismos. ©FPA | Yeray Menéndez
Taller: “Luthier por una hora” Taller de fabricación de instrumentos con materiales reciclados. Los participantes ven el trabajo de un luthier e intentan hacer un instrumento ellos mismos. ©FPA | Yeray Menéndez
Taller: “Flamenco para la inclusión social” Taller sobre la filosofía y técnica de los ritmos y estilos del flamenco. Los participantes conocen cómo este arte ayuda a colectivos al borde de la exclusión social. ©FPA | Yeray Menéndez
Taller: “Flamenco para la inclusión social” Taller sobre la filosofía y técnica de los ritmos y estilos del flamenco. Los participantes conocen cómo este arte ayuda a colectivos al borde de la exclusión social. ©FPA | Yeray Menéndez
Taller: “Flamenco para la inclusión social” Taller sobre la filosofía y técnica de los ritmos y estilos del flamenco. Los participantes conocen cómo este arte ayuda a colectivos al borde de la exclusión social. ©FPA | Yeray Menéndez
Visita al Centro Niemeyer Visita guiada con Carlos Cuadros, director general del Centro Niemeyer. ©FPA | Yeray Menéndez
Visita al Centro Niemeyer Visita guiada con Carlos Cuadros, director general del Centro Niemeyer. ©FPA | Yeray Menéndez
Visita al Centro Niemeyer Visita guiada con Carlos Cuadros, director general del Centro Niemeyer. ©FPA | Yeray Menéndez
Visita al Centro Niemeyer Visita guiada con Carlos Cuadros, director general del Centro Niemeyer. ©FPA | Yeray Menéndez
Acto de bienvenida Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias, Ángel Font, presidente de Philea y Carlos Hernández-Lahoz, copresidente de la Red Temática Arte y Cultura de Philea durante la inauguración del encuentro: “Reimaginar el futuro a través del arte y la cultura: nuevas narrativas, cambio social y medioambiente”. ©FPA | Iván Martínez
Acto de bienvenida Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias, Ángel Font, presidente de Philea y Carlos Hernández-Lahoz, copresidente de la Red Temática Arte y Cultura de Philea durante la inauguración del encuentro: “Reimaginar el futuro a través del arte y la cultura: nuevas narrativas, cambio social y medioambiente”. ©FPA | Iván Martínez
Acto de bienvenida Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias, Ángel Font, presidente de Philea y Carlos Hernández-Lahoz, copresidente de la Red Temática Arte y Cultura de Philea durante la inauguración del encuentro: “Reimaginar el futuro a través del arte y la cultura: nuevas narrativas, cambio social y medioambiente”. ©FPA | Iván Martínez
Acto de bienvenida Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias, Ángel Font, presidente de Philea y Carlos Hernández-Lahoz, copresidente de la Red Temática Arte y Cultura de Philea durante la inauguración del encuentro: “Reimaginar el futuro a través del arte y la cultura: nuevas narrativas, cambio social y medioambiente”. ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “El mundo de los seres sociales” Participantes en la mesa redonda: Rodrigo Cuevas (artista y promotor del proyecto La Benéfica), El Arbi El Harti (director del Centro Coreográfico María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022) y Víctor Gil (director de la Orquesta de la Música del Reciclaje). ©FPA | Yeray Menéndez
Mesa redonda “El mundo de los seres sociales” Participantes en la mesa redonda: Rodrigo Cuevas (artista y promotor del proyecto La Benéfica), El Arbi El Harti (director del Centro Coreográfico María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022) y Víctor Gil (director de la Orquesta de la Música del Reciclaje). ©FPA | Yeray Menéndez
Mesa redonda “El mundo de los seres sociales” Participantes en la mesa redonda: Rodrigo Cuevas (artista y promotor del proyecto La Benéfica), El Arbi El Harti (director del Centro Coreográfico María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022) y Víctor Gil (director de la Orquesta de la Música del Reciclaje). ©FPA | Yeray Menéndez
Mesa redonda “Viejas historias, nuevos contenidos” Participantes en la mesa redonda: Ignasi Miró (director del área de Cultura y Divulgación Científica de la Fundación “la Caixa”), Francisco Cipriano (captador de fondos en la Fundação Calouste Gulbenkian) y Marco Selo (jefe de proyectos en la Fondazione CRT). ©FPA | Yeray Menéndez
Mesa redonda “Viejas historias, nuevos contenidos” Participantes en la mesa redonda: Ignasi Miró (director del área de Cultura y Divulgación Científica de la Fundación “la Caixa”), Francisco Cipriano (captador de fondos en la Fundação Calouste Gulbenkian) y Marco Selo (jefe de proyectos en la Fondazione CRT). ©FPA | Yeray Menéndez
Mesa redonda “Viejas historias, nuevos contenidos” Participantes en la mesa redonda: Ignasi Miró (director del área de Cultura y Divulgación Científica de la Fundación “la Caixa”), Francisco Cipriano (captador de fondos en la Fundação Calouste Gulbenkian) y Marco Selo (jefe de proyectos en la Fondazione CRT). ©FPA | Yeray Menéndez
Mesa redonda “Viejas historias, nuevos contenidos” Participantes en la mesa redonda: Ignasi Miró (director del área de Cultura y Divulgación Científica de la Fundación “la Caixa”), Francisco Cipriano (captador de fondos en la Fundação Calouste Gulbenkian) y Marco Selo (jefe de proyectos en la Fondazione CRT). ©FPA | Yeray Menéndez
Mesa redonda “Viejas historias, nuevos contenidos” Participantes en la mesa redonda: Ignasi Miró (director del área de Cultura y Divulgación Científica de la Fundación “la Caixa”), Francisco Cipriano (captador de fondos en la Fundação Calouste Gulbenkian) y Marco Selo (jefe de proyectos en la Fondazione CRT). ©FPA | Yeray Menéndez
“Tríptiko. Una visión inspirada en El Bosco” de Rino Stefano Tagliafierro Espectáculo audiovisual “Tríptiko. Una visión inspirada en El Bosco”, una propuesta del artista italiano Rino Stefano Tagliafierro y su compañía Karmachina, en la que dan vida a elementos icónicos del pintor flamenco. ©FPA | Iván Martínez
“Tríptiko. Una visión inspirada en El Bosco” de Rino Stefano Tagliafierro Espectáculo audiovisual “Tríptiko. Una visión inspirada en El Bosco”, una propuesta del artista italiano Rino Stefano Tagliafierro y su compañía Karmachina, en la que dan vida a elementos icónicos del pintor flamenco. ©FPA | Iván Martínez
“Tríptiko. Una visión inspirada en El Bosco” de Rino Stefano Tagliafierro Espectáculo audiovisual “Tríptiko. Una visión inspirada en El Bosco”, una propuesta del artista italiano Rino Stefano Tagliafierro y su compañía Karmachina, en la que dan vida a elementos icónicos del pintor flamenco. ©FPA | Iván Martínez
“Tríptiko. Una visión inspirada en El Bosco” de Rino Stefano Tagliafierro Espectáculo audiovisual “Tríptiko. Una visión inspirada en El Bosco”, una propuesta del artista italiano Rino Stefano Tagliafierro y su compañía Karmachina, en la que dan vida a elementos icónicos del pintor flamenco. ©FPA | Iván Martínez
Demostración “La vida de las plantas” Demostración guiada por María Castellanos, del dúo artístico uh513. Modera la actividad Oriana Persico, cofundadora y directora de Arte en Human Ecosystems Relazioni. ©FPA | Iván Martínez
Demostración “La vida de las plantas” Demostración guiada por María Castellanos, del dúo artístico uh513. Modera la actividad Oriana Persico, cofundadora y directora de Arte en Human Ecosystems Relazioni. ©FPA | Iván Martínez
Demostración “La vida de las plantas” Demostración guiada por María Castellanos, del dúo artístico uh513. Modera la actividad Oriana Persico, cofundadora y directora de Arte en Human Ecosystems Relazioni. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La vida de las plantas” María Castellanos y Alberto Valverde, dúo artístico que conforma uh513, imparten este taller monitorizando plantas y su entorno a través de la incorporación de sensores en tiempo real, mediante una plataforma web creada específicamente para el proyecto. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La vida de las plantas” María Castellanos y Alberto Valverde, dúo artístico que conforma uh513, imparten este taller monitorizando plantas y su entorno a través de la incorporación de sensores en tiempo real, mediante una plataforma web creada específicamente para el proyecto. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La vida de las plantas” María Castellanos y Alberto Valverde, dúo artístico que conforma uh513, imparten este taller monitorizando plantas y su entorno a través de la incorporación de sensores en tiempo real, mediante una plataforma web creada específicamente para el proyecto. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La vida de las plantas” María Castellanos y Alberto Valverde, dúo artístico que conforma uh513, imparten este taller monitorizando plantas y su entorno a través de la incorporación de sensores en tiempo real, mediante una plataforma web creada específicamente para el proyecto. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La vida de las plantas” María Castellanos y Alberto Valverde, dúo artístico que conforma uh513, imparten este taller monitorizando plantas y su entorno a través de la incorporación de sensores en tiempo real, mediante una plataforma web creada específicamente para el proyecto. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La vida de las plantas” María Castellanos y Alberto Valverde, dúo artístico que conforma uh513, imparten este taller monitorizando plantas y su entorno a través de la incorporación de sensores en tiempo real, mediante una plataforma web creada específicamente para el proyecto. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La naturaleza como inspiración en los procesos creativos” Marlén López y Manuel Persa, fundadores del Laboratorio Biomimético, imparten este taller para aprender a fabricar biomateriales desde una perspectiva natural, favoreciendo el uso de medios orgánicos y biodegradables. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La naturaleza como inspiración en los procesos creativos” Marlén López y Manuel Persa, fundadores del Laboratorio Biomimético, imparten este taller para aprender a fabricar biomateriales desde una perspectiva natural, favoreciendo el uso de medios orgánicos y biodegradables. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La naturaleza como inspiración en los procesos creativos” Marlén López y Manuel Persa, fundadores del Laboratorio Biomimético, imparten este taller para aprender a fabricar biomateriales desde una perspectiva natural, favoreciendo el uso de medios orgánicos y biodegradables. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La naturaleza como inspiración en los procesos creativos” Marlén López y Manuel Persa, fundadores del Laboratorio Biomimético, imparten este taller para aprender a fabricar biomateriales desde una perspectiva natural, favoreciendo el uso de medios orgánicos y biodegradables. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La naturaleza como inspiración en los procesos creativos” Marlén López y Manuel Persa, fundadores del Laboratorio Biomimético, imparten este taller para aprender a fabricar biomateriales desde una perspectiva natural, favoreciendo el uso de medios orgánicos y biodegradables. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La naturaleza como inspiración en los procesos creativos” Marlén López y Manuel Persa, fundadores del Laboratorio Biomimético, imparten este taller para aprender a fabricar biomateriales desde una perspectiva natural, favoreciendo el uso de medios orgánicos y biodegradables. ©FPA | Iván Martínez
Taller: “La naturaleza como inspiración en los procesos creativos” Marlén López y Manuel Persa, fundadores del Laboratorio Biomimético, imparten este taller para aprender a fabricar biomateriales desde una perspectiva natural, favoreciendo el uso de medios orgánicos y biodegradables. ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Con los pies en la tierra por el medioambiente” Participantes en la mesa redonda: Maya Adams (coordinadora del Programa de Arte, Cultura y Aprendizaje en Ellen MacArthur Foundation), María Castellanos (integrante del dúo artístico uh513), Marlén López (directora del Laboratorio Biomimético), Arthur Steiner (director de programas en Hivos), y Marco Zappalorto (director de desarrollo en la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Con los pies en la tierra por el medioambiente” Participantes en la mesa redonda: Maya Adams (coordinadora del Programa de Arte, Cultura y Aprendizaje en Ellen MacArthur Foundation), María Castellanos (integrante del dúo artístico uh513), Marlén López (directora del Laboratorio Biomimético), Arthur Steiner (director de programas en Hivos), y Marco Zappalorto (director de desarrollo en la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Con los pies en la tierra por el medioambiente” Participantes en la mesa redonda: Maya Adams (coordinadora del Programa de Arte, Cultura y Aprendizaje en Ellen MacArthur Foundation), María Castellanos (integrante del dúo artístico uh513), Marlén López (directora del Laboratorio Biomimético), Arthur Steiner (director de programas en Hivos), y Marco Zappalorto (director de desarrollo en la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Con los pies en la tierra por el medioambiente” Participantes en la mesa redonda: Maya Adams (coordinadora del Programa de Arte, Cultura y Aprendizaje en Ellen MacArthur Foundation), María Castellanos (integrante del dúo artístico uh513), Marlén López (directora del Laboratorio Biomimético), Arthur Steiner (director de programas en Hivos), y Marco Zappalorto (director de desarrollo en la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Con los pies en la tierra por el medioambiente” Participantes en la mesa redonda: Maya Adams (coordinadora del Programa de Arte, Cultura y Aprendizaje en Ellen MacArthur Foundation), María Castellanos (integrante del dúo artístico uh513), Marlén López (directora del Laboratorio Biomimético), Arthur Steiner (director de programas en Hivos), y Marco Zappalorto (director de desarrollo en la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Con los pies en la tierra por el medioambiente” Participantes en la mesa redonda: Maya Adams (coordinadora del Programa de Arte, Cultura y Aprendizaje en Ellen MacArthur Foundation), María Castellanos (integrante del dúo artístico uh513), Marlén López (directora del Laboratorio Biomimético), Arthur Steiner (director de programas en Hivos), y Marco Zappalorto (director de desarrollo en la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Con los pies en la tierra por el medioambiente” Participantes en la mesa redonda: Maya Adams (coordinadora del Programa de Arte, Cultura y Aprendizaje en Ellen MacArthur Foundation), María Castellanos (integrante del dúo artístico uh513), Marlén López (directora del Laboratorio Biomimético), Arthur Steiner (director de programas en Hivos), y Marco Zappalorto (director de desarrollo en la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Con los pies en la tierra por el medioambiente” Participantes en la mesa redonda: Maya Adams (coordinadora del Programa de Arte, Cultura y Aprendizaje en Ellen MacArthur Foundation), María Castellanos (integrante del dúo artístico uh513), Marlén López (directora del Laboratorio Biomimético), Arthur Steiner (director de programas en Hivos), y Marco Zappalorto (director de desarrollo en la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Con los pies en la tierra por el medioambiente” Participantes en la mesa redonda: Maya Adams (coordinadora del Programa de Arte, Cultura y Aprendizaje en Ellen MacArthur Foundation), María Castellanos (integrante del dúo artístico uh513), Marlén López (directora del Laboratorio Biomimético), Arthur Steiner (director de programas en Hivos), y Marco Zappalorto (director de desarrollo en la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Viejas historias, nuevos contenidos” Participantes en la mesa redonda: Joel Gethin Lewis (director creativo de Universal Everything), Rino Stefano Tagliafierro (fundador del estudio Karmachina), Joe Hill (artista callejero en 3D Joe & Max) y José Luis de Vicente (director de Sónar +D). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Viejas historias, nuevos contenidos” Participantes en la mesa redonda: Joel Gethin Lewis (director creativo de Universal Everything), Rino Stefano Tagliafierro (fundador del estudio Karmachina), Joe Hill (artista callejero en 3D Joe & Max) y José Luis de Vicente (director de Sónar +D). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Viejas historias, nuevos contenidos” Participantes en la mesa redonda: Joel Gethin Lewis (director creativo de Universal Everything), Rino Stefano Tagliafierro (fundador del estudio Karmachina), Joe Hill (artista callejero en 3D Joe & Max) y José Luis de Vicente (director de Sónar +D). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Viejas historias, nuevos contenidos” Participantes en la mesa redonda: Joel Gethin Lewis (director creativo de Universal Everything), Rino Stefano Tagliafierro (fundador del estudio Karmachina), Joe Hill (artista callejero en 3D Joe & Max) y José Luis de Vicente (director de Sónar +D). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Viejas historias, nuevos contenidos” Participantes en la mesa redonda: Joel Gethin Lewis (director creativo de Universal Everything), Rino Stefano Tagliafierro (fundador del estudio Karmachina), Joe Hill (artista callejero en 3D Joe & Max) y José Luis de Vicente (director de Sónar +D). ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda “Viejas historias, nuevos contenidos” Participantes en la mesa redonda: Joel Gethin Lewis (director creativo de Universal Everything), Rino Stefano Tagliafierro (fundador del estudio Karmachina), Joe Hill (artista callejero en 3D Joe & Max) y José Luis de Vicente (director de Sónar +D). ©FPA | Iván Martínez
Ponencia “Pronóstico estratégico para las Artes y la Cultura” Ponencia liderada por Miguel Jiménez, director ejecutivo de la consultora FFWD. ©FPA | Iván Martínez
© FPA
Fin del contenido principal
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
© Copyright 2023. FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS