Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
“La Radio del Prado” Espectáculo audiovisual basado en los nuevos formatos radiofónicos de dramatización de episodios históricos. Varios artistas crean una narrativa visual a partir de cinco cuadros de la colección del Museo Nacional del Prado, que sirve de telón de fondo para una dramaturgia escrita por el autor teatral Jorge Moreno. ©FPA | José Ramón Navarro
“La Radio del Prado” Espectáculo audiovisual basado en los nuevos formatos radiofónicos de dramatización de episodios históricos. Varios artistas crean una narrativa visual a partir de cinco cuadros de la colección del Museo Nacional del Prado, que sirve de telón de fondo para una dramaturgia escrita por el autor teatral Jorge Moreno. ©FPA | José Ramón Navarro
“La Radio del Prado” Espectáculo audiovisual basado en los nuevos formatos radiofónicos de dramatización de episodios históricos. Varios artistas crean una narrativa visual a partir de cinco cuadros de la colección del Museo Nacional del Prado, que sirve de telón de fondo para una dramaturgia escrita por el autor teatral Jorge Moreno. ©FPA | José Ramón Navarro
“La Radio del Prado” Espectáculo audiovisual basado en los nuevos formatos radiofónicos de dramatización de episodios históricos. Varios artistas crean una narrativa visual a partir de cinco cuadros de la colección del Museo Nacional del Prado, que sirve de telón de fondo para una dramaturgia escrita por el autor teatral Jorge Moreno. ©FPA | José Ramón Navarro
“La Radio del Prado” Espectáculo audiovisual basado en los nuevos formatos radiofónicos de dramatización de episodios históricos. Varios artistas crean una narrativa visual a partir de cinco cuadros de la colección del Museo Nacional del Prado, que sirve de telón de fondo para una dramaturgia escrita por el autor teatral Jorge Moreno. ©FPA | José Ramón Navarro
“La Radio del Prado” Espectáculo audiovisual basado en los nuevos formatos radiofónicos de dramatización de episodios históricos. Varios artistas crean una narrativa visual a partir de cinco cuadros de la colección del Museo Nacional del Prado, que sirve de telón de fondo para una dramaturgia escrita por el autor teatral Jorge Moreno. ©FPA | José Ramón Navarro
“Toma la palabra”. “Valores de élite” Lindsey Vonn, Premio Princesa de Asturias de Deportes 2019, acude a un encuentro con estudiantes de Primaria, primer y segundo curso de ESO de centros educativos asturianos que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Valores de élite” Lindsey Vonn, Premio Princesa de Asturias de Deportes 2019, acude a un encuentro con estudiantes de Primaria, primer y segundo curso de ESO de centros educativos asturianos que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Valores de élite” Lindsey Vonn, Premio Princesa de Asturias de Deportes 2019, acude a un encuentro con estudiantes de Primaria, primer y segundo curso de ESO de centros educativos asturianos que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Valores de élite” Lindsey Vonn, Premio Princesa de Asturias de Deportes 2019, acude a un encuentro con estudiantes de Primaria, primer y segundo curso de ESO de centros educativos asturianos que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Valores de élite” Lindsey Vonn, Premio Princesa de Asturias de Deportes 2019, acude a un encuentro con estudiantes de Primaria, primer y segundo curso de ESO de centros educativos asturianos que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Valores de élite” Lindsey Vonn, Premio Princesa de Asturias de Deportes 2019, acude a un encuentro con estudiantes de Primaria, primer y segundo curso de ESO de centros educativos asturianos que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “¡EureKhan!” Salman Khan, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019, acude a un encuentro con los alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “¡EureKhan!” Salman Khan, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019, acude a un encuentro con los alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “¡EureKhan!” Salman Khan, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019, acude a un encuentro con los alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “¡EureKhan!” Salman Khan, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019, acude a un encuentro con los alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “¡EureKhan!” Salman Khan, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019, acude a un encuentro con los alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “¡EureKhan!” Salman Khan, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019, acude a un encuentro con los alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “¡EureKhan!” Salman Khan, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019, acude a un encuentro con los alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “¡EureKhan!” Salman Khan, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019, acude a un encuentro con los alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional que han participado en esta actividad. ©FPA | Yeray Menéndez
Visita de Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz a la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo. Las galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019 se reúnen con estudiantes de Biología, profesores e investigadores de CSIC presentes en la región. ©FPA | Dani Mora
Visita de Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz a la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo. Las galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019 se reúnen con estudiantes de Biología, profesores e investigadores de CSIC presentes en la región. ©FPA | Dani Mora
Visita de Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz a la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo. Las galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019 se reúnen con estudiantes de Biología, profesores e investigadores de CSIC presentes en la región. ©FPA | Dani Mora
Visita de Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz a la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo. Las galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019 se reúnen con estudiantes de Biología, profesores e investigadores de CSIC presentes en la región. ©FPA | Dani Mora
Visita de Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz a la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo. Las galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019 se reúnen con estudiantes de Biología, profesores e investigadores de CSIC presentes en la región. ©FPA | Dani Mora
Conferencia “Las migraciones en el desarrollo del sistema capitalista mundial y su relevancia actual para España” y encuentro con estudiantes del Programa educativo “Toma la Palabra”. “PasaPortes cruzados” Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019, su conferencia sobre los movimientos migratorios y su aportación al capitalismo mundial, así como su contribución a la situación actual de España. ©FPA | Iván Martínez
Conferencia “Las migraciones en el desarrollo del sistema capitalista mundial y su relevancia actual para España” y encuentro con estudiantes del Programa educativo “Toma la Palabra”. “PasaPortes cruzados” Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019, su conferencia sobre los movimientos migratorios y su aportación al capitalismo mundial, así como su contribución a la situación actual de España. ©FPA | Iván Martínez
Conferencia “Las migraciones en el desarrollo del sistema capitalista mundial y su relevancia actual para España” y encuentro con estudiantes del Programa educativo “Toma la Palabra”. “PasaPortes cruzados” Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019, su conferencia sobre los movimientos migratorios y su aportación al capitalismo mundial, así como su contribución a la situación actual de España. ©FPA | Iván Martínez
Conferencia “Las migraciones en el desarrollo del sistema capitalista mundial y su relevancia actual para España” y encuentro con estudiantes del Programa educativo “Toma la Palabra”. “PasaPortes cruzados” Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019, su conferencia sobre los movimientos migratorios y su aportación al capitalismo mundial, así como su contribución a la situación actual de España. ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda con Alejandro Portes El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el periodista Nacho Carretero. El encuentro repasa algunas reflexiones y datos basados en su trabajo ILSEG (Investigación Longitudinal sobre la Segunda Generación), que presenta España como un caso de éxito en materias de inmigración y sentido de pertenencia. Además, participa en un breve debate con jóvenes españoles descendientes de inmigrantes de distintas procedencias. ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda con Alejandro Portes El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el periodista Nacho Carretero. El encuentro repasa algunas reflexiones y datos basados en su trabajo ILSEG (Investigación Longitudinal sobre la Segunda Generación), que presenta España como un caso de éxito en materias de inmigración y sentido de pertenencia. Además, participa en un breve debate con jóvenes españoles descendientes de inmigrantes de distintas procedencias. ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda con Alejandro Portes El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el periodista Nacho Carretero. El encuentro repasa algunas reflexiones y datos basados en su trabajo ILSEG (Investigación Longitudinal sobre la Segunda Generación), que presenta España como un caso de éxito en materias de inmigración y sentido de pertenencia. Además, participa en un breve debate con jóvenes españoles descendientes de inmigrantes de distintas procedencias. ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda con Alejandro Portes El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el periodista Nacho Carretero. El encuentro repasa algunas reflexiones y datos basados en su trabajo ILSEG (Investigación Longitudinal sobre la Segunda Generación), que presenta España como un caso de éxito en materias de inmigración y sentido de pertenencia. Además, participa en un breve debate con jóvenes españoles descendientes de inmigrantes de distintas procedencias. ©FPA | Iván Martínez
Mesa redonda con Alejandro Portes El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el periodista Nacho Carretero. El encuentro repasa algunas reflexiones y datos basados en su trabajo ILSEG (Investigación Longitudinal sobre la Segunda Generación), que presenta España como un caso de éxito en materias de inmigración y sentido de pertenencia. Además, participa en un breve debate con jóvenes españoles descendientes de inmigrantes de distintas procedencias. ©FPA | Iván Martínez
“Los mundos de Siri” Siri Hustvedt se reune con el público en un acto moderado por la catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Isabel Carrera. Este encuentro repasa los enfoques multidisciplinares (filosofía, neurociencia, ética o arte) de la obra de la galardonada. ©FPA | José Ramón Navarro
“Los mundos de Siri” Siri Hustvedt se reune con el público en un acto moderado por la catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Isabel Carrera. Este encuentro repasa los enfoques multidisciplinares (filosofía, neurociencia, ética o arte) de la obra de la galardonada. ©FPA | José Ramón Navarro
“Los mundos de Siri” Siri Hustvedt se reune con el público en un acto moderado por la catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Isabel Carrera. Este encuentro repasa los enfoques multidisciplinares (filosofía, neurociencia, ética o arte) de la obra de la galardonada. ©FPA | José Ramón Navarro
“Los mundos de Siri” Siri Hustvedt se reune con el público en un acto moderado por la catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Isabel Carrera. Este encuentro repasa los enfoques multidisciplinares (filosofía, neurociencia, ética o arte) de la obra de la galardonada. ©FPA | José Ramón Navarro
“Los mundos de Siri” Siri Hustvedt se reune con el público en un acto moderado por la catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Isabel Carrera. Este encuentro repasa los enfoques multidisciplinares (filosofía, neurociencia, ética o arte) de la obra de la galardonada. ©FPA | José Ramón Navarro
“Los mundos de Siri” Siri Hustvedt se reune con el público en un acto moderado por la catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Isabel Carrera. Este encuentro repasa los enfoques multidisciplinares (filosofía, neurociencia, ética o arte) de la obra de la galardonada. ©FPA | José Ramón Navarro
“Los mundos de Siri” Siri Hustvedt se reune con el público en un acto moderado por la catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Isabel Carrera. Este encuentro repasa los enfoques multidisciplinares (filosofía, neurociencia, ética o arte) de la obra de la galardonada. ©FPA | José Ramón Navarro
“Los mundos de Siri” Siri Hustvedt se reune con el público en un acto moderado por la catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Isabel Carrera. Este encuentro repasa los enfoques multidisciplinares (filosofía, neurociencia, ética o arte) de la obra de la galardonada. ©FPA | José Ramón Navarro
“Los mundos de Siri” Siri Hustvedt se reune con el público en un acto moderado por la catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Isabel Carrera. Este encuentro repasa los enfoques multidisciplinares (filosofía, neurociencia, ética o arte) de la obra de la galardonada. ©FPA | José Ramón Navarro
Encuentro con Joanne Chory y Sandra Díaz Joanne Chory y Sandra Díaz se reúnen con el público en un acto moderado por Manuel Toharia, exdirector de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Durante el encuentro, presentan sus respectivas líneas de investigación y trayectorias científicas. ©FPA | Yeray Menéndez
Encuentro con Joanne Chory y Sandra Díaz Joanne Chory y Sandra Díaz se reúnen con el público en un acto moderado por Manuel Toharia, exdirector de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Durante el encuentro, presentan sus respectivas líneas de investigación y trayectorias científicas. ©FPA | Yeray Menéndez
Visita de Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz al Jardín Botánico Atlántico de Gijón Las galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica visitan el jardín, donde plantan un árbol junto al limonero plantado por Sir David Attenborough en 2009 con motivo de su visita a Asturias para recibir el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. ©FPA | Yeray Menéndez
Visita de Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz al Jardín Botánico Atlántico de Gijón Las galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica visitan el jardín, donde plantan un árbol junto al limonero plantado por Sir David Attenborough en 2009 con motivo de su visita a Asturias para recibir el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. ©FPA | Yeray Menéndez
Visita de Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz al Jardín Botánico Atlántico de Gijón Las galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica visitan el jardín, donde plantan un árbol junto al limonero plantado por Sir David Attenborough en 2009 con motivo de su visita a Asturias para recibir el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. ©FPA | Yeray Menéndez
Visita de Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz al Jardín Botánico Atlántico de Gijón Las galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica visitan el jardín, donde plantan un árbol junto al limonero plantado por Sir David Attenborough en 2009 con motivo de su visita a Asturias para recibir el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. ©FPA | Yeray Menéndez
Visita de Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz al Jardín Botánico Atlántico de Gijón Las galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica visitan el jardín, donde plantan un árbol junto al limonero plantado por Sir David Attenborough en 2009 con motivo de su visita a Asturias para recibir el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. ©FPA | Yeray Menéndez
Inauguración de la exposición “Austrias y Borbones: Retratos de Príncipes y Princesas de Asturias, y Reyes de España” en el Museo de Bellas Artes de Asturias Esta muestra recoge una selección de obras procedentes del Museo Nacional del Prado y del Museo de Bellas Artes de Asturias, entre las que se encuentran El príncipe Baltasar Carlos del taller de Diego Velázquez, El Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV de Anton Raphael Mengs o el Retrato de Carlos II como Príncipe de Asturias de Juan Carreño Miranda. La inauguración cuenta con la presencia de Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado y Alfonso Palacio, director del Museo de Bellas Artes de Asturias. ©FPA | Daniel Mora
Inauguración de la exposición “Austrias y Borbones: Retratos de Príncipes y Princesas de Asturias, y Reyes de España” en el Museo de Bellas Artes de Asturias Esta muestra recoge una selección de obras procedentes del Museo Nacional del Prado y del Museo de Bellas Artes de Asturias, entre las que se encuentran El príncipe Baltasar Carlos del taller de Diego Velázquez, El Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV de Anton Raphael Mengs o el Retrato de Carlos II como Príncipe de Asturias de Juan Carreño Miranda. La inauguración cuenta con la presencia de Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado y Alfonso Palacio, director del Museo de Bellas Artes de Asturias. ©FPA | Daniel Mora
Inauguración de la exposición “Austrias y Borbones: Retratos de Príncipes y Princesas de Asturias, y Reyes de España” en el Museo de Bellas Artes de Asturias Esta muestra recoge una selección de obras procedentes del Museo Nacional del Prado y del Museo de Bellas Artes de Asturias, entre las que se encuentran El príncipe Baltasar Carlos del taller de Diego Velázquez, El Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV de Anton Raphael Mengs o el Retrato de Carlos II como Príncipe de Asturias de Juan Carreño Miranda. La inauguración cuenta con la presencia de Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado y Alfonso Palacio, director del Museo de Bellas Artes de Asturias. ©FPA | Daniel Mora
Inauguración de la exposición “Austrias y Borbones: Retratos de Príncipes y Princesas de Asturias, y Reyes de España” en el Museo de Bellas Artes de Asturias Esta muestra recoge una selección de obras procedentes del Museo Nacional del Prado y del Museo de Bellas Artes de Asturias, entre las que se encuentran El príncipe Baltasar Carlos del taller de Diego Velázquez, El Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV de Anton Raphael Mengs o el Retrato de Carlos II como Príncipe de Asturias de Juan Carreño Miranda. La inauguración cuenta con la presencia de Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado y Alfonso Palacio, director del Museo de Bellas Artes de Asturias. ©FPA | Daniel Mora
Conferencia “Los lugares del Prado” Tras la inauguración de la exposición “Austrias y Borbones: Príncipes y Princesas de Asturias, y Reyes de España”, se celebra una conferencia que cuenta con la participación de Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado y es moderada por Alfonso Palacio, director del Museo de Bellas Artes de Asturias. ©FPA | Dani Mora
Conferencia “Los lugares del Prado” Tras la inauguración de la exposición “Austrias y Borbones: Príncipes y Princesas de Asturias, y Reyes de España”, se celebra una conferencia que cuenta con la participación de Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado y es moderada por Alfonso Palacio, director del Museo de Bellas Artes de Asturias. ©FPA | Dani Mora
Conferencia “Los lugares del Prado” Tras la inauguración de la exposición “Austrias y Borbones: Príncipes y Princesas de Asturias, y Reyes de España”, se celebra una conferencia que cuenta con la participación de Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado y es moderada por Alfonso Palacio, director del Museo de Bellas Artes de Asturias. ©FPA | Dani Mora
Conferencia “Los lugares del Prado” Tras la inauguración de la exposición “Austrias y Borbones: Príncipes y Princesas de Asturias, y Reyes de España”, se celebra una conferencia que cuenta con la participación de Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado y es moderada por Alfonso Palacio, director del Museo de Bellas Artes de Asturias. ©FPA | Dani Mora
Conferencia “Los lugares del Prado” Tras la inauguración de la exposición “Austrias y Borbones: Príncipes y Princesas de Asturias, y Reyes de España”, se celebra una conferencia que cuenta con la participación de Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado y es moderada por Alfonso Palacio, director del Museo de Bellas Artes de Asturias. ©FPA | Dani Mora
“Toma la palabra”. “Concordantes” Aleksandra Dulkiewicz, la alcaldesa de la ciudad de Gdansk, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019, se reúne con los alumnos de quinto y sexto curso de Primaria y primer y segundo curso de ESO que han participado en la actividad propuesta. La actividad dedicada consistía en dar a conocer la ciudad a través de las biografías y aportaciones a la sociedad de sus ciudadanos más ilustres. Este acto ha contado con la participación de la alcaldesa de Gijón y la actuación de la banda Gdansk Downtown Brass. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Concordantes” Aleksandra Dulkiewicz, la alcaldesa de la ciudad de Gdansk, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019, se reúne con los alumnos de quinto y sexto curso de Primaria y primer y segundo curso de ESO que han participado en la actividad propuesta. La actividad dedicada consistía en dar a conocer la ciudad a través de las biografías y aportaciones a la sociedad de sus ciudadanos más ilustres. Este acto ha contado con la participación de la alcaldesa de Gijón y la actuación de la banda Gdansk Downtown Brass. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Concordantes” Aleksandra Dulkiewicz, la alcaldesa de la ciudad de Gdansk, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019, se reúne con los alumnos de quinto y sexto curso de Primaria y primer y segundo curso de ESO que han participado en la actividad propuesta. La actividad dedicada consistía en dar a conocer la ciudad a través de las biografías y aportaciones a la sociedad de sus ciudadanos más ilustres. Este acto ha contado con la participación de la alcaldesa de Gijón y la actuación de la banda Gdansk Downtown Brass. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Concordantes” Aleksandra Dulkiewicz, la alcaldesa de la ciudad de Gdansk, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019, se reúne con los alumnos de quinto y sexto curso de Primaria y primer y segundo curso de ESO que han participado en la actividad propuesta. La actividad dedicada consistía en dar a conocer la ciudad a través de las biografías y aportaciones a la sociedad de sus ciudadanos más ilustres. Este acto ha contado con la participación de la alcaldesa de Gijón y la actuación de la banda Gdansk Downtown Brass. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Concordantes” Aleksandra Dulkiewicz, la alcaldesa de la ciudad de Gdansk, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019, se reúne con los alumnos de quinto y sexto curso de Primaria y primer y segundo curso de ESO que han participado en la actividad propuesta. La actividad dedicada consistía en dar a conocer la ciudad a través de las biografías y aportaciones a la sociedad de sus ciudadanos más ilustres. Este acto ha contado con la participación de la alcaldesa de Gijón y la actuación de la banda Gdansk Downtown Brass. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Concordantes” Aleksandra Dulkiewicz, la alcaldesa de la ciudad de Gdansk, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019, se reúne con los alumnos de quinto y sexto curso de Primaria y primer y segundo curso de ESO que han participado en la actividad propuesta. La actividad dedicada consistía en dar a conocer la ciudad a través de las biografías y aportaciones a la sociedad de sus ciudadanos más ilustres. Este acto ha contado con la participación de la alcaldesa de Gijón y la actuación de la banda Gdansk Downtown Brass. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Concordantes” Aleksandra Dulkiewicz, la alcaldesa de la ciudad de Gdansk, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019, se reúne con los alumnos de quinto y sexto curso de Primaria y primer y segundo curso de ESO que han participado en la actividad propuesta. La actividad dedicada consistía en dar a conocer la ciudad a través de las biografías y aportaciones a la sociedad de sus ciudadanos más ilustres. Este acto ha contado con la participación de la alcaldesa de Gijón y la actuación de la banda Gdansk Downtown Brass. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Concordantes” Aleksandra Dulkiewicz, la alcaldesa de la ciudad de Gdansk, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019, se reúne con los alumnos de quinto y sexto curso de Primaria y primer y segundo curso de ESO que han participado en la actividad propuesta. La actividad dedicada consistía en dar a conocer la ciudad a través de las biografías y aportaciones a la sociedad de sus ciudadanos más ilustres. Este acto ha contado con la participación de la alcaldesa de Gijón y la actuación de la banda Gdansk Downtown Brass. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Concordantes” Aleksandra Dulkiewicz, la alcaldesa de la ciudad de Gdansk, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019, se reúne con los alumnos de quinto y sexto curso de Primaria y primer y segundo curso de ESO que han participado en la actividad propuesta. La actividad dedicada consistía en dar a conocer la ciudad a través de las biografías y aportaciones a la sociedad de sus ciudadanos más ilustres. Este acto ha contado con la participación de la alcaldesa de Gijón y la actuación de la banda Gdansk Downtown Brass. ©FPA | Yeray Menéndez
Coloquio de Salman Khan con estudiantes de magisterio y pedagogía El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019 se reúne con alumnos y docentes de magisterio y pedagogía para dar testimonio de la importancia de las matemáticas en el sistema educativo. ©FPA | Iván Martínez
Coloquio de Salman Khan con estudiantes de magisterio y pedagogía El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019 se reúne con alumnos y docentes de magisterio y pedagogía para dar testimonio de la importancia de las matemáticas en el sistema educativo. ©FPA | Iván Martínez
Coloquio de Salman Khan con estudiantes de magisterio y pedagogía El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019 se reúne con alumnos y docentes de magisterio y pedagogía para dar testimonio de la importancia de las matemáticas en el sistema educativo. ©FPA | Iván Martínez
Coloquio de Salman Khan con estudiantes de magisterio y pedagogía El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019 se reúne con alumnos y docentes de magisterio y pedagogía para dar testimonio de la importancia de las matemáticas en el sistema educativo. ©FPA | Iván Martínez
Coloquio de Salman Khan con estudiantes de magisterio y pedagogía El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019 se reúne con alumnos y docentes de magisterio y pedagogía para dar testimonio de la importancia de las matemáticas en el sistema educativo. ©FPA | Iván Martínez
Coloquio de Salman Khan con estudiantes de magisterio y pedagogía El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019 se reúne con alumnos y docentes de magisterio y pedagogía para dar testimonio de la importancia de las matemáticas en el sistema educativo. ©FPA | Iván Martínez
Coloquio de Salman Khan con estudiantes de magisterio y pedagogía El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019 se reúne con alumnos y docentes de magisterio y pedagogía para dar testimonio de la importancia de las matemáticas en el sistema educativo. ©FPA | Iván Martínez
Coloquio de Salman Khan con estudiantes de magisterio y pedagogía El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019 se reúne con alumnos y docentes de magisterio y pedagogía para dar testimonio de la importancia de las matemáticas en el sistema educativo. ©FPA | Iván Martínez
Coloquio de Salman Khan con estudiantes de magisterio y pedagogía El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019 se reúne con alumnos y docentes de magisterio y pedagogía para dar testimonio de la importancia de las matemáticas en el sistema educativo. ©FPA | Iván Martínez
Concierto “En los tiempos de Goya” El Cuarteto Quiroga, Premio Nacional de Música 2018, interpreta algunos temas de su último disco, dedicados al maestro aragonés Francisco de Goya. Este recital contó con el apoyo de la ambientación audiovisual de la artista avilesina Cristina Busto. ©FPA | José Ramón Navarro
Concierto “En los tiempos de Goya” El Cuarteto Quiroga, Premio Nacional de Música 2018, interpreta algunos temas de su último disco, dedicados al maestro aragonés Francisco de Goya. Este recital contó con el apoyo de la ambientación audiovisual de la artista avilesina Cristina Busto. ©FPA | José Ramón Navarro
Concierto “En los tiempos de Goya” El Cuarteto Quiroga, Premio Nacional de Música 2018, interpreta algunos temas de su último disco, dedicados al maestro aragonés Francisco de Goya. Este recital contó con el apoyo de la ambientación audiovisual de la artista avilesina Cristina Busto. ©FPA | José Ramón Navarro
Concierto “En los tiempos de Goya” El Cuarteto Quiroga, Premio Nacional de Música 2018, interpreta algunos temas de su último disco, dedicados al maestro aragonés Francisco de Goya. Este recital contó con el apoyo de la ambientación audiovisual de la artista avilesina Cristina Busto. ©FPA | José Ramón Navarro
"Genuina curiosidad" Encuentro con clubes de lectura. Siri Hustvedt se reúne con más de 1.700 miembros de clubes de lectura de España, de los que más de 1.100 pertenecen a clubes vinculados a la Red de Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias. A ellos se unen también más de 600 asistentes de clubes de Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y Murcia. La periodista Inés Martín Rodrigo modera el acto, repasa la trayectoria de la premiada y le traslada una selección de preguntas formuladas previamente por miembros de dichos clubes de lectura. Son un total de 142 clubes (67 de Asturias y 75 de otras comunidades). ©FPA | Iván Martínez
"Genuina curiosidad" Encuentro con clubes de lectura. Siri Hustvedt se reúne con más de 1.700 miembros de clubes de lectura de España, de los que más de 1.100 pertenecen a clubes vinculados a la Red de Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias. A ellos se unen también más de 600 asistentes de clubes de Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y Murcia. La periodista Inés Martín Rodrigo modera el acto, repasa la trayectoria de la premiada y le traslada una selección de preguntas formuladas previamente por miembros de dichos clubes de lectura. Son un total de 142 clubes (67 de Asturias y 75 de otras comunidades). ©FPA | Iván Martínez
"Genuina curiosidad" Encuentro con clubes de lectura. Siri Hustvedt se reúne con más de 1.700 miembros de clubes de lectura de España, de los que más de 1.100 pertenecen a clubes vinculados a la Red de Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias. A ellos se unen también más de 600 asistentes de clubes de Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y Murcia. La periodista Inés Martín Rodrigo modera el acto, repasa la trayectoria de la premiada y le traslada una selección de preguntas formuladas previamente por miembros de dichos clubes de lectura. Son un total de 142 clubes (67 de Asturias y 75 de otras comunidades). ©FPA | Iván Martínez
"Genuina curiosidad" Encuentro con clubes de lectura. Siri Hustvedt se reúne con más de 1.700 miembros de clubes de lectura de España, de los que más de 1.100 pertenecen a clubes vinculados a la Red de Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias. A ellos se unen también más de 600 asistentes de clubes de Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y Murcia. La periodista Inés Martín Rodrigo modera el acto, repasa la trayectoria de la premiada y le traslada una selección de preguntas formuladas previamente por miembros de dichos clubes de lectura. Son un total de 142 clubes (67 de Asturias y 75 de otras comunidades). ©FPA | Iván Martínez
"Genuina curiosidad" Encuentro con clubes de lectura. Siri Hustvedt se reúne con más de 1.700 miembros de clubes de lectura de España, de los que más de 1.100 pertenecen a clubes vinculados a la Red de Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias. A ellos se unen también más de 600 asistentes de clubes de Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y Murcia. La periodista Inés Martín Rodrigo modera el acto, repasa la trayectoria de la premiada y le traslada una selección de preguntas formuladas previamente por miembros de dichos clubes de lectura. Son un total de 142 clubes (67 de Asturias y 75 de otras comunidades). ©FPA | Iván Martínez
"Genuina curiosidad" Encuentro con clubes de lectura. Siri Hustvedt se reúne con más de 1.700 miembros de clubes de lectura de España, de los que más de 1.100 pertenecen a clubes vinculados a la Red de Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias. A ellos se unen también más de 600 asistentes de clubes de Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y Murcia. La periodista Inés Martín Rodrigo modera el acto, repasa la trayectoria de la premiada y le traslada una selección de preguntas formuladas previamente por miembros de dichos clubes de lectura. Son un total de 142 clubes (67 de Asturias y 75 de otras comunidades). ©FPA | Iván Martínez
"Genuina curiosidad" Encuentro con clubes de lectura. Siri Hustvedt se reúne con más de 1.700 miembros de clubes de lectura de España, de los que más de 1.100 pertenecen a clubes vinculados a la Red de Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias. A ellos se unen también más de 600 asistentes de clubes de Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y Murcia. La periodista Inés Martín Rodrigo modera el acto, repasa la trayectoria de la premiada y le traslada una selección de preguntas formuladas previamente por miembros de dichos clubes de lectura. Son un total de 142 clubes (67 de Asturias y 75 de otras comunidades). ©FPA | Iván Martínez
Encuentro con Salman Khan l premiado se reúne con el público en un acto moderado por el investigador y divulgador Amador Menéndez para presentar su plataforma educativa, la Khan Academy. ©FPA | Daniel Mora
Encuentro con Salman Khan l premiado se reúne con el público en un acto moderado por el investigador y divulgador Amador Menéndez para presentar su plataforma educativa, la Khan Academy. ©FPA | Daniel Mora
Encuentro con Salman Khan l premiado se reúne con el público en un acto moderado por el investigador y divulgador Amador Menéndez para presentar su plataforma educativa, la Khan Academy. ©FPA | Daniel Mora
Encuentro con Salman Khan l premiado se reúne con el público en un acto moderado por el investigador y divulgador Amador Menéndez para presentar su plataforma educativa, la Khan Academy. ©FPA | Daniel Mora
Encuentro con Salman Khan l premiado se reúne con el público en un acto moderado por el investigador y divulgador Amador Menéndez para presentar su plataforma educativa, la Khan Academy. ©FPA | Daniel Mora
Encuentro con Salman Khan l premiado se reúne con el público en un acto moderado por el investigador y divulgador Amador Menéndez para presentar su plataforma educativa, la Khan Academy. ©FPA | Daniel Mora
Encuentro con Salman Khan l premiado se reúne con el público en un acto moderado por el investigador y divulgador Amador Menéndez para presentar su plataforma educativa, la Khan Academy. ©FPA | Daniel Mora
Encuentro con Peter Brook El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el actor Antonio Gil en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. ©FPA | Yeray Menéndez
Encuentro con Peter Brook El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el actor Antonio Gil en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. ©FPA | Yeray Menéndez
Encuentro con Peter Brook El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el actor Antonio Gil en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. ©FPA | Yeray Menéndez
Encuentro con Peter Brook El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el actor Antonio Gil en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. ©FPA | Yeray Menéndez
Encuentro con Peter Brook El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el actor Antonio Gil en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. ©FPA | Yeray Menéndez
Encuentro con Peter Brook El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el actor Antonio Gil en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. ©FPA | Yeray Menéndez
Encuentro con Peter Brook El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el actor Antonio Gil en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. ©FPA | Yeray Menéndez
Encuentro con Peter Brook El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el actor Antonio Gil en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. ©FPA | Yeray Menéndez
Encuentro con Peter Brook El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019 se reúne con el público en un acto moderado por el actor Antonio Gil en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. ©FPA | Yeray Menéndez
Visita guiada al Jardín Sensorial Los creadores del Jardín Sensorial de LaFPAbrica, Alberto Valverde y María Castellanos, organizan un recorrido por el mismo para explicar sus características fundamentales, los elementos que la conforman, la simbiosis que se establece entre las plantas y el medio que las rodea y los caminos hacia los que se dirigen los estudios botánicos más vanguardistas. ©FPA |Yeray Menéndez
Visita guiada al Jardín Sensorial Los creadores del Jardín Sensorial de LaFPAbrica, Alberto Valverde y María Castellanos, organizan un recorrido por el mismo para explicar sus características fundamentales, los elementos que la conforman, la simbiosis que se establece entre las plantas y el medio que las rodea y los caminos hacia los que se dirigen los estudios botánicos más vanguardistas. ©FPA |Yeray Menéndez
Visita guiada al Jardín Sensorial Los creadores del Jardín Sensorial de LaFPAbrica, Alberto Valverde y María Castellanos, organizan un recorrido por el mismo para explicar sus características fundamentales, los elementos que la conforman, la simbiosis que se establece entre las plantas y el medio que las rodea y los caminos hacia los que se dirigen los estudios botánicos más vanguardistas. ©FPA |Yeray Menéndez
Visita guiada al Jardín Sensorial Los creadores del Jardín Sensorial de LaFPAbrica, Alberto Valverde y María Castellanos, organizan un recorrido por el mismo para explicar sus características fundamentales, los elementos que la conforman, la simbiosis que se establece entre las plantas y el medio que las rodea y los caminos hacia los que se dirigen los estudios botánicos más vanguardistas. ©FPA |Yeray Menéndez
Visita guiada al Jardín Sensorial Los creadores del Jardín Sensorial de LaFPAbrica, Alberto Valverde y María Castellanos, organizan un recorrido por el mismo para explicar sus características fundamentales, los elementos que la conforman, la simbiosis que se establece entre las plantas y el medio que las rodea y los caminos hacia los que se dirigen los estudios botánicos más vanguardistas. ©FPA |Yeray Menéndez
Visita guiada al Jardín Sensorial Los creadores del Jardín Sensorial de LaFPAbrica, Alberto Valverde y María Castellanos, organizan un recorrido por el mismo para explicar sus características fundamentales, los elementos que la conforman, la simbiosis que se establece entre las plantas y el medio que las rodea y los caminos hacia los que se dirigen los estudios botánicos más vanguardistas. ©FPA |Yeray Menéndez
Visita guiada al Jardín Sensorial Los creadores del Jardín Sensorial de LaFPAbrica, Alberto Valverde y María Castellanos, organizan un recorrido por el mismo para explicar sus características fundamentales, los elementos que la conforman, la simbiosis que se establece entre las plantas y el medio que las rodea y los caminos hacia los que se dirigen los estudios botánicos más vanguardistas. ©FPA |Yeray Menéndez
Visita guiada al Jardín Sensorial Los creadores del Jardín Sensorial de LaFPAbrica, Alberto Valverde y María Castellanos, organizan un recorrido por el mismo para explicar sus características fundamentales, los elementos que la conforman, la simbiosis que se establece entre las plantas y el medio que las rodea y los caminos hacia los que se dirigen los estudios botánicos más vanguardistas. ©FPA |Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “Las plantas al rescate - Hojas del paraíso” Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, acuden a un encuentro con estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. La actividad realizada por los alumnos mayores consistía en crear un cómic basado en el proyecto de Joanne Chory sobre cómo el desarrollo de superplantas podría paliar los efectos del cambio climático. Los alumnos de Primaria debían realizar un herbario para conocer el patrimonio natural de su zona, inspirándose en la investigación de Sandra Díaz y su defensa de la diversidad de las plantas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Toma la palabra”. “FascinArte en el Prado” Encuentro con estudiantes de Primaria que participaron en “FascinArte en el Prado”, actividad de “Toma la palabra”, diseñada como una guía para su primera aproximación a la pintura. La actividad dedicada a este premiado consistía en unos ejercicios y un recorrido por algunas de las obras más emblemáticas de la pinacoteca (cuadros de El Greco, Fra Angelico, Sofonisba Anguissola o Sorolla), donde los alumnos descubrieron aspectos y técnicas artísticas como la perspectiva, el tratamiento del color, las temáticas o el papel de la mujer en el arte. ©FPA | Daniel Mora
“Toma la palabra”. “FascinArte en el Prado” Encuentro con estudiantes de Primaria que participaron en “FascinArte en el Prado”, actividad de “Toma la palabra”, diseñada como una guía para su primera aproximación a la pintura. La actividad dedicada a este premiado consistía en unos ejercicios y un recorrido por algunas de las obras más emblemáticas de la pinacoteca (cuadros de El Greco, Fra Angelico, Sofonisba Anguissola o Sorolla), donde los alumnos descubrieron aspectos y técnicas artísticas como la perspectiva, el tratamiento del color, las temáticas o el papel de la mujer en el arte. ©FPA | Daniel Mora
“Toma la palabra”. “FascinArte en el Prado” Encuentro con estudiantes de Primaria que participaron en “FascinArte en el Prado”, actividad de “Toma la palabra”, diseñada como una guía para su primera aproximación a la pintura. La actividad dedicada a este premiado consistía en unos ejercicios y un recorrido por algunas de las obras más emblemáticas de la pinacoteca (cuadros de El Greco, Fra Angelico, Sofonisba Anguissola o Sorolla), donde los alumnos descubrieron aspectos y técnicas artísticas como la perspectiva, el tratamiento del color, las temáticas o el papel de la mujer en el arte. ©FPA | Daniel Mora
“Toma la palabra”. “FascinArte en el Prado” Encuentro con estudiantes de Primaria que participaron en “FascinArte en el Prado”, actividad de “Toma la palabra”, diseñada como una guía para su primera aproximación a la pintura. La actividad dedicada a este premiado consistía en unos ejercicios y un recorrido por algunas de las obras más emblemáticas de la pinacoteca (cuadros de El Greco, Fra Angelico, Sofonisba Anguissola o Sorolla), donde los alumnos descubrieron aspectos y técnicas artísticas como la perspectiva, el tratamiento del color, las temáticas o el papel de la mujer en el arte. ©FPA | Daniel Mora
"Toma la palabra". "Lecturas deslumbrantes" Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, se reune con estudiantes de tercer y cuarto curso de la ESO y Bachillerato que han participado en este proyecto. La actividad pretendía acercar la figura de la galardonada a los alumnos a través de su relato sobre cómo descubrió su vocación de escritora gracias a la lectura. Los alumnos han compartido en esta actividad los libros y autores que han despertado su afición por la lectura y/o la escritura. ©FPA | Daniel Mora
"Toma la palabra". "Lecturas deslumbrantes" Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, se reune con estudiantes de tercer y cuarto curso de la ESO y Bachillerato que han participado en este proyecto. La actividad pretendía acercar la figura de la galardonada a los alumnos a través de su relato sobre cómo descubrió su vocación de escritora gracias a la lectura. Los alumnos han compartido en esta actividad los libros y autores que han despertado su afición por la lectura y/o la escritura. ©FPA | Daniel Mora
"Toma la palabra". "Lecturas deslumbrantes" Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, se reune con estudiantes de tercer y cuarto curso de la ESO y Bachillerato que han participado en este proyecto. La actividad pretendía acercar la figura de la galardonada a los alumnos a través de su relato sobre cómo descubrió su vocación de escritora gracias a la lectura. Los alumnos han compartido en esta actividad los libros y autores que han despertado su afición por la lectura y/o la escritura. ©FPA | Daniel Mora
"Toma la palabra". "Lecturas deslumbrantes" Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, se reune con estudiantes de tercer y cuarto curso de la ESO y Bachillerato que han participado en este proyecto. La actividad pretendía acercar la figura de la galardonada a los alumnos a través de su relato sobre cómo descubrió su vocación de escritora gracias a la lectura. Los alumnos han compartido en esta actividad los libros y autores que han despertado su afición por la lectura y/o la escritura. ©FPA | Daniel Mora
"Toma la palabra". "Lecturas deslumbrantes" Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, se reune con estudiantes de tercer y cuarto curso de la ESO y Bachillerato que han participado en este proyecto. La actividad pretendía acercar la figura de la galardonada a los alumnos a través de su relato sobre cómo descubrió su vocación de escritora gracias a la lectura. Los alumnos han compartido en esta actividad los libros y autores que han despertado su afición por la lectura y/o la escritura. ©FPA | Daniel Mora
"Toma la palabra". "Lecturas deslumbrantes" Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, se reune con estudiantes de tercer y cuarto curso de la ESO y Bachillerato que han participado en este proyecto. La actividad pretendía acercar la figura de la galardonada a los alumnos a través de su relato sobre cómo descubrió su vocación de escritora gracias a la lectura. Los alumnos han compartido en esta actividad los libros y autores que han despertado su afición por la lectura y/o la escritura. ©FPA | Daniel Mora
"Toma la palabra". "Lecturas deslumbrantes" Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, se reune con estudiantes de tercer y cuarto curso de la ESO y Bachillerato que han participado en este proyecto. La actividad pretendía acercar la figura de la galardonada a los alumnos a través de su relato sobre cómo descubrió su vocación de escritora gracias a la lectura. Los alumnos han compartido en esta actividad los libros y autores que han despertado su afición por la lectura y/o la escritura. ©FPA | Daniel Mora
"Toma la palabra". "Lecturas deslumbrantes" Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, se reune con estudiantes de tercer y cuarto curso de la ESO y Bachillerato que han participado en este proyecto. La actividad pretendía acercar la figura de la galardonada a los alumnos a través de su relato sobre cómo descubrió su vocación de escritora gracias a la lectura. Los alumnos han compartido en esta actividad los libros y autores que han despertado su afición por la lectura y/o la escritura. ©FPA | Daniel Mora
Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu, discípulo de Peter Brook, para alumnos de arte dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias
Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu, discípulo de Peter Brook, para alumnos de arte dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias
Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu, discípulo de Peter Brook, para alumnos de arte dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias
Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu, discípulo de Peter Brook, para alumnos de arte dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias
Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu, discípulo de Peter Brook, para alumnos de arte dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias
Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu, discípulo de Peter Brook, para alumnos de arte dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias
Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu Masterclass de interpretación teatral con el actor César Sarachu, discípulo de Peter Brook, para alumnos de arte dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias
© FPA
Fin del contenido principal
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
© Copyright 2023. FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS