Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Sección de idiomas
Fin de la sección de idiomas
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
Está usted en:
Comienza el contenido principal
En 1983, la Fundación Princesa de Asturias creó una agrupación polifónica, bajo la dirección de Luis Gutiérrez Arias hasta 1984, para que, recogiendo la tradicional afición de los asturianos por la música coral, elevase su trabajo a los máximos niveles. Para ello, se logró que esta formación pudiera hacer frente a los más exigentes compromisos al interpretar no sólo obras del acervo musical de la región -algunas compuestas exclusivamente por encargo de la Fundación-, sino también del amplio repertorio que forma parte del patrimonio común de la Humanidad.
Dirigido desde 1989 por José Esteban García Miranda, el Coro de la Fundación Princesa de Asturias está considerado como una destacada formación amateur y cuenta con un reconocido prestigio en el ámbito internacional. Desde su creación, Jesús López Cobos, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1981, fue, hasta su fallecimiento en 2018, el director honorífico del Coro, cargo que compartía con Krzysztof Penderecki, fallecido en 2020 y que recibió en el año 2001 el mismo galardón.
En estos años, el Coro ha demostrado que, aun manteniendo el carácter de aficionado de sus componentes -pero con la ayuda de los medios adecuados-, se puede llevar a cabo una rigurosa labor artística.
Sus repertorios se han ido enriqueciendo paulatinamente, alternando las actuaciones a cappella con las sinfónico-corales, y ofreciendo su arte no sólo en Asturias sino en la mayoría de las comunidades autónomas españolas. Ha actuado con gran éxito en Europa, Oriente Medio y EE.UU. Muestra de ello han sido sus dos giras por Francia, -con conciertos en París, Burdeos, Saintes, Toulon y Narbone-, Alemania, Italia y Polonia, así como sus exitosos conciertos en Rusia junto con la Orquesta Filarmónica de Leningrado y Los Virtuosos de Moscú.
En 1994 debutó en el Queen Elizabeth Hall de Londres junto con la English Chamber Orchestra, dentro del Spanish Arts Festival. En 1996 el Coro realizó una exitosa gira por Oriente Medio, con cinco conciertos tanto de polifonía como en compañía de la Orquesta Sinfónica de Israel "Rishon Lezion", y participó en el famoso Festival Musical "Litúrgica", de Jerusalén. En 2000 realizó una gira por Estados Unidos, con conciertos en Tampa, Florida y Washington. Una de estas actuaciones mereció del prestigioso diario The Washington Post el titular de "El Coro de Asturias: Magnífico".
En el año 2002, la Fundación Princesa de Asturias representó a España ante el S.S. el Papa Juan Pablo II en los actos conmemorativos de la festividad de la Inmaculada en Roma. Durante la estancia en la capital italiana, el Coro de la Fundación ofreció tres conciertos en lugares emblemáticos de la ciudad como la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, la Basílica de Santa María la Mayor y durante la ofrenda floral del Pontífice ante la Columna de la Inmaculada en la Plaza de España.
Asimismo, el Coro viajó a finales de 2003 a Nueva York para ofrecer dos conciertos con motivo de la celebración del Día de la Hispanidad. La primera de las actuaciones, a la que asistieron más de dos mil personas, tuvo lugar en la Catedral de San Patricio, y fue presidida por S.A.R. Don Felipe de Borbón, mientras que el segundo concierto se celebró en el Avery Fisher Hall, auditorio integrado en el mítico Lincoln Center, ante tres mil personas que ovacionaron durante diez minutos la actuación de la agrupación asturiana.
El Coro fue invitado a participar en el enlace matrimonial de SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias. La agrupación intervino en la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha durante la tradicional ofrenda del ramo de la novia a la Virgen, y donde se interpretaron obras de Alfonso X el Sabio, Felipe Pedrell y Tomás Bretón.
En 2004 el Coro ofreció un concierto con la Orquesta Clásica Sinfonietta Vienesa en el Teatro Real de Madrid, cuya recaudación fue destinada a la organización Mensajeros de la Paz, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994. En 2006, el Coro viajó a Brasil, donde ofreció tres conciertos, entre ellos, el de apertura de la temporada de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural brasileño. En abril de 2007, bajo el título "Penderecki dirige a Penderecki", el Coro de la Fundación se puso a las órdenes de este gran director, para interpretar su composición más reciente, Sinfonía n.º 8 Canciones de lo efímero. En junio de ese mismo año viajó a Grecia para participar, como conjunto invitado, en la XVI edición del Festival Internacional de Música de Nafplion, que estuvo dedicada a España. En el mes de mayo de 2008, dentro de los actos del Centenario del Palau de la Música Catalana, el coro viajó a Barcelona para ofrecer un programa de polifonía profana y religiosa.
Durante estos años, el Coro de la Fundación Princesa de Asturias ha sido dirigido por importantes nombres del mundo de la música. Tal es el caso del prestigioso director del Coro de Radio Berlín, Marcus Creed; del de la Joven Orquesta Nacional de España, Edmón Colomer; del director del Coro Nacional, Alberto Blancafort; del director de la Royal Choral Society de Londres, Laszlo Heltay y del director de la Orquesta de Cámara de Atenas, Alexander Myrat. También han preparado programas, entre otros, maestros de la talla de Doron Solomon, Maximino Zumalave, Antoni Wit, Ros Marbá, Maximiano Valdés, Friedrich Haider, Arturo Tamayo, Gert Medit, Tamas Vasary, Peter Maag, Antonello Allemandi, John Neschling, Yuri Bashmet, Alberto Zedda, Paul Mann, Benjamin Bayl, Jonas Alber, Juanjo Mena, Eduardo López Banzo y Rossen Milanov.
Mención aparte en este capítulo de colaboraciones merece la estrecha relación con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo y con Los Virtuosos de Moscú, la prestigiosa Orquesta de Cámara rusa dirigida por Vladimir Spivakov y que, desde finales de 1990, reside en Asturias.
Cabe destacar la interpretación del Réquiem de G. Verdi que ofreció en octubre de 2005 junto con el Orfeón Donostiarra (Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1984) y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, bajo la batuta del director honorífico del Coro y también Premio de las Artes, el maestro Jesús López Cobos. Igualmente, en octubre de 2008, el Coro interpretó la Sinfonía n.º 2 en Do menor "Resurrección" de G. Mahler junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008), dirigidos por el maestro Gustavo Dudamel. Asimismo, el concierto de clausura de la XX Semana de Música contó con la dirección del maestro napolitano Riccardo Muti (Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2011), quien dirigió al Coro y a la Orquesta Juvenil Luigi Cherubini interpretando el Réquiem en Do menor de este compositor.
Desde que, en 1984, se hizo cargo de la dirección del Coro el maestro Sabas Calvillo, entonces director del Coro Nacional de España, y, posteriormente, Víctor Pablo Pérez y Luis Vila, esta agrupación coral inició una trayectoria de programación equivalente a la seguida por los coros profesionales, tratando de cumplir puntualmente un intenso programa de conciertos y con alteraciones en cuanto a repertorios, direcciones, estilos, lugares e interpretaciones. Por este motivo, y para cumplir sus compromisos de cada temporada, la agrupación coral se ve en la obligación de alternar, incluso en un mismo mes, programas de polifonía y conciertos sinfónico-corales, cambiando de programa, de orquesta o de director en cortos espacios de tiempo. Esta transformación supone un importante esfuerzo para sus componentes, que han de dedicar varias horas semanales a su preparación, pero supone la vía eficaz de consolidación artística del Coro.
La Fundación Princesa de Asturias pone a su alcance los medios precisos y
los integrantes del Coro reciben, además, clases continuadas de técnica
vocal y lenguaje musical, además de trabajar sobre las partituras, a
fin de completar su formación como cantantes.
Por su labor didáctica, así como por su trabajo en la recuperación e impulso de la tradición coral y musical de Asturias, fue seleccionada por el Consejo Internacional de la Música (IMC), organismo dependiente de Naciones Unidas, como "Ejemplo Mundial" en la promoción de la enseñanza musical y fue invitada a presentar sus actividades de apoyo a la música en el primer "Foro Mundial de la Música", celebrado en Los Ángeles (EE.UU.).
Fin del contenido principal
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
© Copyright 2023. FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS