Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Fábrica Scorsese Debate “Scorsese en esencia” sobre la dedicación del cineasta estadounidense al cine y de su compromiso con la conservación y la restauración cinematográfica. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Debate “Scorsese en esencia” sobre la dedicación del cineasta estadounidense al cine y de su compromiso con la conservación y la restauración cinematográfica. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Debate “Scorsese en esencia” sobre la dedicación del cineasta estadounidense al cine y de su compromiso con la conservación y la restauración cinematográfica. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Debate “Scorsese en esencia” sobre la dedicación del cineasta estadounidense al cine y de su compromiso con la conservación y la restauración cinematográfica. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese "La fórmula Scorsese”. El director Pablo Fernández muestra, a estudiantes, un set de rodaje profesional algunas de las técnicas narrativas aplicadas por Scorsese en sus películas. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese "La fórmula Scorsese”. El director Pablo Fernández muestra, a estudiantes, un set de rodaje profesional algunas de las técnicas narrativas aplicadas por Scorsese en sus películas. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese "La fórmula Scorsese”. El director Pablo Fernández muestra, a estudiantes, un set de rodaje profesional algunas de las técnicas narrativas aplicadas por Scorsese en sus películas. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese "La fórmula Scorsese”. El director Pablo Fernández muestra, a estudiantes, un set de rodaje profesional algunas de las técnicas narrativas aplicadas por Scorsese en sus películas. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese "La fórmula Scorsese”. El director Pablo Fernández muestra, a estudiantes, un set de rodaje profesional algunas de las técnicas narrativas aplicadas por Scorsese en sus películas. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Concierto Silencio. Selección de música sacra”. El Coro de la Fundación Princesa de Asturias y el grupo de música barroca Forma Antiqva interpretan varias piezas de música sacra dada la temática religiosa del filme Silencio. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Concierto Silencio. Selección de música sacra”. El Coro de la Fundación Princesa de Asturias y el grupo de música barroca Forma Antiqva interpretan varias piezas de música sacra dada la temática religiosa del filme Silencio. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Concierto Silencio. Selección de música sacra”. El Coro de la Fundación Princesa de Asturias y el grupo de música barroca Forma Antiqva interpretan varias piezas de música sacra dada la temática religiosa del filme Silencio. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Concierto Silencio. Selección de música sacra”. El Coro de la Fundación Princesa de Asturias y el grupo de música barroca Forma Antiqva interpretan varias piezas de música sacra dada la temática religiosa del filme Silencio. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Concierto Silencio. Selección de música sacra”. El Coro de la Fundación Princesa de Asturias y el grupo de música barroca Forma Antiqva interpretan varias piezas de música sacra dada la temática religiosa del filme Silencio. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Concierto Silencio. Selección de música sacra”. El Coro de la Fundación Princesa de Asturias y el grupo de música barroca Forma Antiqva interpretan varias piezas de música sacra dada la temática religiosa del filme Silencio. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Concierto Silencio. Selección de música sacra”. El Coro de la Fundación Princesa de Asturias y el grupo de música barroca Forma Antiqva interpretan varias piezas de música sacra dada la temática religiosa del filme Silencio. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Concierto Silencio. Selección de música sacra”. El Coro de la Fundación Princesa de Asturias y el grupo de música barroca Forma Antiqva interpretan varias piezas de música sacra dada la temática religiosa del filme Silencio. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Conferencia “Moda y cine. Un hilo visible”. El modista Lorenzo Caprile, autor del vestido de novia que la actriz Margot Robbie luce en El lobo de Wall Street, la Project Manager en Peris Costumes María Ortega Cornejo y la diseñadora de vestuario Sandy Powell reflexionan sobre el vestuario dentro del cine de Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Conferencia “Moda y cine. Un hilo visible”. El modista Lorenzo Caprile, autor del vestido de novia que la actriz Margot Robbie luce en El lobo de Wall Street, la Project Manager en Peris Costumes María Ortega Cornejo y la diseñadora de vestuario Sandy Powell reflexionan sobre el vestuario dentro del cine de Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Conferencia “Moda y cine. Un hilo visible”. El modista Lorenzo Caprile, autor del vestido de novia que la actriz Margot Robbie luce en El lobo de Wall Street, la Project Manager en Peris Costumes María Ortega Cornejo y la diseñadora de vestuario Sandy Powell reflexionan sobre el vestuario dentro del cine de Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Conferencia “Moda y cine. Un hilo visible”. El modista Lorenzo Caprile, autor del vestido de novia que la actriz Margot Robbie luce en El lobo de Wall Street, la Project Manager en Peris Costumes María Ortega Cornejo y la diseñadora de vestuario Sandy Powell reflexionan sobre el vestuario dentro del cine de Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Conferencia “Moda y cine. Un hilo visible”. El modista Lorenzo Caprile, autor del vestido de novia que la actriz Margot Robbie luce en El lobo de Wall Street, la Project Manager en Peris Costumes María Ortega Cornejo y la diseñadora de vestuario Sandy Powell reflexionan sobre el vestuario dentro del cine de Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Conferencia “Moda y cine. Un hilo visible”. El modista Lorenzo Caprile, autor del vestido de novia que la actriz Margot Robbie luce en El lobo de Wall Street, la Project Manager en Peris Costumes María Ortega Cornejo y la diseñadora de vestuario Sandy Powell reflexionan sobre el vestuario dentro del cine de Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Conferencia “Moda y cine. Un hilo visible”. El modista Lorenzo Caprile, autor del vestido de novia que la actriz Margot Robbie luce en El lobo de Wall Street, la Project Manager en Peris Costumes María Ortega Cornejo y la diseñadora de vestuario Sandy Powell reflexionan sobre el vestuario dentro del cine de Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Conferencia “Moda y cine. Un hilo visible”. El modista Lorenzo Caprile, autor del vestido de novia que la actriz Margot Robbie luce en El lobo de Wall Street, la Project Manager en Peris Costumes María Ortega Cornejo y la diseñadora de vestuario Sandy Powell reflexionan sobre el vestuario dentro del cine de Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Conferencia “Moda y cine. Un hilo visible”. El modista Lorenzo Caprile, autor del vestido de novia que la actriz Margot Robbie luce en El lobo de Wall Street, la Project Manager en Peris Costumes María Ortega Cornejo y la diseñadora de vestuario Sandy Powell reflexionan sobre el vestuario dentro del cine de Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto “Duelo de crooners”. Varios intérpretes rememoran algunas de las mejores voces de la música estadounidense, identificadas con la figura del crooner, imagen icónica de algunos de los ambientes históricos y sociales reflejados por Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Debate "Radio Scorsese". Músicos y críticos se han reunido para analizar el uso del rock en la filmografía de Martin Scorsese. Han asistido el crítico musical Jorge Alonso, que actuó de moderador, el músico Mikel Erentxun, el crítico musical y responsable del área de música de El País Fernando Navarro y la periodista y música Alicia Álvarez. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Debate "Radio Scorsese". Músicos y críticos se han reunido para analizar el uso del rock en la filmografía de Martin Scorsese. Han asistido el crítico musical Jorge Alonso, que actuó de moderador, el músico Mikel Erentxun, el crítico musical y responsable del área de música de El País Fernando Navarro y la periodista y música Alicia Álvarez. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Debate "Radio Scorsese". Músicos y críticos se han reunido para analizar el uso del rock en la filmografía de Martin Scorsese. Han asistido el crítico musical Jorge Alonso, que actuó de moderador, el músico Mikel Erentxun, el crítico musical y responsable del área de música de El País Fernando Navarro y la periodista y música Alicia Álvarez. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Debate "Radio Scorsese". Músicos y críticos se han reunido para analizar el uso del rock en la filmografía de Martin Scorsese. Han asistido el crítico musical Jorge Alonso, que actuó de moderador, el músico Mikel Erentxun, el crítico musical y responsable del área de música de El País Fernando Navarro y la periodista y música Alicia Álvarez. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Debate "Radio Scorsese". Músicos y críticos se han reunido para analizar el uso del rock en la filmografía de Martin Scorsese. Han asistido el crítico musical Jorge Alonso, que actuó de moderador, el músico Mikel Erentxun, el crítico musical y responsable del área de música de El País Fernando Navarro y la periodista y música Alicia Álvarez. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Debate "Radio Scorsese". Músicos y críticos se han reunido para analizar el uso del rock en la filmografía de Martin Scorsese. Han asistido el crítico musical Jorge Alonso, que actuó de moderador, el músico Mikel Erentxun, el crítico musical y responsable del área de música de El País Fernando Navarro y la periodista y música Alicia Álvarez. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Debate "Radio Scorsese". Músicos y críticos se han reunido para analizar el uso del rock en la filmografía de Martin Scorsese. Han asistido el crítico musical Jorge Alonso, que actuó de moderador, el músico Mikel Erentxun, el crítico musical y responsable del área de música de El País Fernando Navarro y la periodista y música Alicia Álvarez. ©FPA | Iván Martínez
“Fábrica Scorsese” Debate "Radio Scorsese". Músicos y críticos se han reunido para analizar el uso del rock en la filmografía de Martin Scorsese. Han asistido el crítico musical Jorge Alonso, que actuó de moderador, el músico Mikel Erentxun, el crítico musical y responsable del área de música de El País Fernando Navarro y la periodista y música Alicia Álvarez. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto “Una vuelta por las Malas calles” en la sala La Salvaje. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto “Una vuelta por las Malas calles” en la sala La Salvaje. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto del dúo gijonés Elle Belga acompañados de una representación del Joven Coro de la Fundación Princesa de Asturias. Se interpretaron piezas musicales escritas para la ocasión e inspiradas en la filmografía de Martin Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto del dúo gijonés Elle Belga acompañados de una representación del Joven Coro de la Fundación Princesa de Asturias. Se interpretaron piezas musicales escritas para la ocasión e inspiradas en la filmografía de Martin Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto del dúo gijonés Elle Belga acompañados de una representación del Joven Coro de la Fundación Princesa de Asturias. Se interpretaron piezas musicales escritas para la ocasión e inspiradas en la filmografía de Martin Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto del dúo gijonés Elle Belga acompañados de una representación del Joven Coro de la Fundación Princesa de Asturias. Se interpretaron piezas musicales escritas para la ocasión e inspiradas en la filmografía de Martin Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto del dúo gijonés Elle Belga acompañados de una representación del Joven Coro de la Fundación Princesa de Asturias. Se interpretaron piezas musicales escritas para la ocasión e inspiradas en la filmografía de Martin Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto del dúo gijonés Elle Belga acompañados de una representación del Joven Coro de la Fundación Princesa de Asturias. Se interpretaron piezas musicales escritas para la ocasión e inspiradas en la filmografía de Martin Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto del dúo gijonés Elle Belga acompañados de una representación del Joven Coro de la Fundación Princesa de Asturias. Se interpretaron piezas musicales escritas para la ocasión e inspiradas en la filmografía de Martin Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Concierto del dúo gijonés Elle Belga acompañados de una representación del Joven Coro de la Fundación Princesa de Asturias. Se interpretaron piezas musicales escritas para la ocasión e inspiradas en la filmografía de Martin Scorsese. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Generación Scorsese”. Debate moderado por el historiador y documentalista Luis E. Parés, donde se ha analizado la trayectoria de Martin Scorsese. Ha contado con la participación del director de cine Rodrigo Cortés, el crítico de cine Jordi Costa y la periodista especializada en cine Pepa Blanes. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Generación Scorsese”. Debate moderado por el historiador y documentalista Luis E. Parés, donde se ha analizado la trayectoria de Martin Scorsese. Ha contado con la participación del director de cine Rodrigo Cortés, el crítico de cine Jordi Costa y la periodista especializada en cine Pepa Blanes. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Generación Scorsese”. Debate moderado por el historiador y documentalista Luis E. Parés, donde se ha analizado la trayectoria de Martin Scorsese. Ha contado con la participación del director de cine Rodrigo Cortés, el crítico de cine Jordi Costa y la periodista especializada en cine Pepa Blanes. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Generación Scorsese”. Debate moderado por el historiador y documentalista Luis E. Parés, donde se ha analizado la trayectoria de Martin Scorsese. Ha contado con la participación del director de cine Rodrigo Cortés, el crítico de cine Jordi Costa y la periodista especializada en cine Pepa Blanes. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Generación Scorsese”. Debate moderado por el historiador y documentalista Luis E. Parés, donde se ha analizado la trayectoria de Martin Scorsese. Ha contado con la participación del director de cine Rodrigo Cortés, el crítico de cine Jordi Costa y la periodista especializada en cine Pepa Blanes. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Actividades en la "Fábrica Scorsese". ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Actividades en la "Fábrica Scorsese". ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Actividades en la "Fábrica Scorsese". ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Actividades en la "Fábrica Scorsese". ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Actividades en la "Fábrica Scorsese". ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Actividades en la "Fábrica Scorsese". ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese La Scorsese Big Band, dirigida por Jesús Ángel Arévalo, ofrece un repertorio de piezas musicales incluidas en las bandas sonoras de las películas del director neoyorquino. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese La Scorsese Big Band, dirigida por Jesús Ángel Arévalo, ofrece un repertorio de piezas musicales incluidas en las bandas sonoras de las películas del director neoyorquino. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese La Scorsese Big Band, dirigida por Jesús Ángel Arévalo, ofrece un repertorio de piezas musicales incluidas en las bandas sonoras de las películas del director neoyorquino. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese La Scorsese Big Band, dirigida por Jesús Ángel Arévalo, ofrece un repertorio de piezas musicales incluidas en las bandas sonoras de las películas del director neoyorquino. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese La Scorsese Big Band, dirigida por Jesús Ángel Arévalo, ofrece un repertorio de piezas musicales incluidas en las bandas sonoras de las películas del director neoyorquino. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “La fórmula Scorsese”. El director de fotografía Carlos Suárez explica en un set de rodaje profesional algunas de las técnicas narrativas aplicadas por Scorsese en sus películas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de rodar una secuencia en directo utilizando dichas técnicas. ©FPA | Yeray Menéndez
Fábrica Scorsese “La fórmula Scorsese”. El director de fotografía Carlos Suárez explica en un set de rodaje profesional algunas de las técnicas narrativas aplicadas por Scorsese en sus películas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de rodar una secuencia en directo utilizando dichas técnicas. ©FPA | Yeray Menéndez
Fábrica Scorsese “La fórmula Scorsese”. El director de fotografía Carlos Suárez explica en un set de rodaje profesional algunas de las técnicas narrativas aplicadas por Scorsese en sus películas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de rodar una secuencia en directo utilizando dichas técnicas. ©FPA | Yeray Menéndez
Fábrica Scorsese “La fórmula Scorsese”. El director de fotografía Carlos Suárez explica en un set de rodaje profesional algunas de las técnicas narrativas aplicadas por Scorsese en sus películas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de rodar una secuencia en directo utilizando dichas técnicas. ©FPA | Yeray Menéndez
Fábrica Scorsese “La fórmula Scorsese”. El director de fotografía Carlos Suárez explica en un set de rodaje profesional algunas de las técnicas narrativas aplicadas por Scorsese en sus películas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de rodar una secuencia en directo utilizando dichas técnicas. ©FPA | Yeray Menéndez
Fábrica Scorsese “La fórmula Scorsese”. El director de fotografía Carlos Suárez explica en un set de rodaje profesional algunas de las técnicas narrativas aplicadas por Scorsese en sus películas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de rodar una secuencia en directo utilizando dichas técnicas. ©FPA | Yeray Menéndez
Fábrica Scorsese “La fórmula Scorsese”. El director de fotografía Carlos Suárez explica en un set de rodaje profesional algunas de las técnicas narrativas aplicadas por Scorsese en sus películas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de rodar una secuencia en directo utilizando dichas técnicas. ©FPA | Yeray Menéndez
“Fábrica Scorsese” Chaplin con piano”. Proyección de las películas restauradas con el apoyo de The Film Foundation de “Charlot, Sastre de señoras” y “Charlot en la tienda”. Música en directo a cargo del maestro Ricardo Casas (piano). ©FPA | Yeray Menéndez
“Fábrica Scorsese” Chaplin con piano”. Proyección de las películas restauradas con el apoyo de The Film Foundation de “Charlot, Sastre de señoras” y “Charlot en la tienda”. Música en directo a cargo del maestro Ricardo Casas (piano). ©FPA | Yeray Menéndez
“Fábrica Scorsese” Chaplin con piano”. Proyección de las películas restauradas con el apoyo de The Film Foundation de “Charlot, Sastre de señoras” y “Charlot en la tienda”. Música en directo a cargo del maestro Ricardo Casas (piano). ©FPA | Yeray Menéndez
“Fábrica Scorsese” Chaplin con piano”. Proyección de las películas restauradas con el apoyo de The Film Foundation de “Charlot, Sastre de señoras” y “Charlot en la tienda”. Música en directo a cargo del maestro Ricardo Casas (piano). ©FPA | Yeray Menéndez
“Fábrica Scorsese” Chaplin con piano”. Proyección de las películas restauradas con el apoyo de The Film Foundation de “Charlot, Sastre de señoras” y “Charlot en la tienda”. Música en directo a cargo del maestro Ricardo Casas (piano). ©FPA | Yeray Menéndez
“Fábrica Scorsese” Chaplin con piano”. Proyección de las películas restauradas con el apoyo de The Film Foundation de “Charlot, Sastre de señoras” y “Charlot en la tienda”. Música en directo a cargo del maestro Ricardo Casas (piano). ©FPA | Yeray Menéndez
Fábrica Scorsese “Proyección especial de Toro Salvaje” (Martin Scorsese, 1980). La Orquesta de Cámara de Siero interpreta en directo piezas musicales que aparecen en momentos claves de la película. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Proyección especial de Toro Salvaje” (Martin Scorsese, 1980). ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Proyección especial de Toro Salvaje” (Martin Scorsese, 1980). La Orquesta de Cámara de Siero interpreta en directo piezas musicales que aparecen en momentos claves de la película. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Proyección especial de Toro Salvaje” (Martin Scorsese, 1980). ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Proyección especial de Toro Salvaje” (Martin Scorsese, 1980). ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Proyección especial de Toro Salvaje” (Martin Scorsese, 1980). ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Proyección especial de Toro Salvaje” (Martin Scorsese, 1980). ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese “Proyección especial de Toro Salvaje” (Martin Scorsese, 1980). La Orquesta de Cámara de Siero interpreta en directo piezas musicales que aparecen en momentos claves de la película. ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Inauguración del montaje artístico "El Ring". ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Inauguración del montaje artístico "El Ring". ©FPA | Iván Martínez
Fábrica Scorsese Première de "Fábrica Scorsese" en la antigua Fábrica de Armas de La Vega de Oviedo, con la inauguración de la instalación “El Ring” y la "proyección especial de Toro Salvaje". ©FPA | Iván Martínez
© FPA
Fin del contenido principal
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
© Copyright 2023. FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS