Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Premios Princesa de Asturias 13/10/2022
María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, cerrará las jornadas con el espectáculo "Paraíso de los negros"
El programa de actividades, impulsado por la Fundación y Philea, se desarrollará los días 19 y 20 de octubre en Oviedo y Avilés
©FPA
La Fundación Princesa de Asturias auspiciará el encuentro que se celebrará en Asturias entre las principales fundaciones culturales españolas y europeas, así como aquellas integradas en la Red Temática de Arte y Cultura de Philea (Philanthropy Europe Association), asociación filantrópica referente en Europa. Las jornadas se desarrollarán el día 19 de octubre en la Fábrica de Armas de La Vega, en Oviedo, y el día 20 en el Centro Niemeyer, en Avilés.
María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, cerrará las jornadas el 20 de octubre con el espectáculo “Paraíso de los negros”, producido por el Centro Coreográfico María Pagés, partiendo de la esencia de Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca, y de la novela de Carl Van Vechten, que lleva el mismo título. Con este acto arrancarán, además, las actividades de la “Semana de los Premios”, que se prolongarán hasta el día 29 de octubre.
Bajo el título “Reimagine the Future through Arts and Culture: Bold storytelling, social change and the environment” («Reimaginar el futuro a través del arte y la cultura: nuevas narrativas, cambio social y medioambiente»), se reflexionará sobre el papel de las fundaciones en el cambio social, explorando cómo las prácticas desde un nivel local en los ámbitos artísticos y culturales pueden dar respuestas creativas a desafíos complejos.
Las jornadas tienen como ejes temáticos la aportación de la fabricación digital (Fab Labs) a la economía circular, la innovación en los diseños tecnológicos, la exploración de nuevos formatos y la relación entre las experiencias artísticas y la inclusión social. También se desarrollarán algunas actividades prácticas que abordan la monitorización de las plantas para analizar su entorno medioambiental o el uso de materiales reciclados para crear nuevos instrumentos musicales.
Entre los ponentes, se encuentran: Maya Adams, coordinadora del Programa de Arte, Cultura y Aprendizaje de la Fundación Ellen MacArthur, quien ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2022), y El Arbi El Harti, dramaturgo y director del Centro Coreográfico María Pagés, premiada junto a Carmen Linares con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022.
En el encuentro, participarán cerca de 90 profesionales del sector a través de talleres, charlas y mesas redondas. Estarán presentes algunas instituciones filantrópicas como la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation (TBA21), la Fundación “la Caixa” y la Fundação Calouste Gulbenkian. Asimismo, el artista Rodrigo Cuevas expondrá la campaña de micromecenazgo para convertir en un espacio cultural el antiguo teatro de La Benéfica, en Infiesto.
Philea (Philanthropy Europe Association) agrupa a aproximadamente 10 000 fundaciones, entre las que se encuentra la Fundación Princesa de Asturias. Fue fundada en 2021, fruto de la fusión de Dafne y EFC. Su red engloba instituciones filantrópicas de más de 30 países que buscan mejorar la vida de las personas y las comunidades. Según sus estimaciones, en Europa hay más de 147 000 organizaciones filantrópicas con una donación anual acumulada de casi 60 000 millones de euros, mientras que los activos combinados superan los 511 000 millones de euros.
Toda la jornada se desarrollará en la Fábrica de Armas de La Vega (Oviedo).
9:30 horas. Bienvenida
Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias.
Ángel Font, presidente de Philea.
Carlos Hernández-Lahoz, copresidente de la Red Temática Arte y Cultura de Philea.
9:45 horas. Ponencia: «Pronóstico estratégico para las Artes y la Cultura»
Miguel Jiménez, director ejecutivo de la consultora FFWD.
10:05 horas. Mesa redonda: «Viejas historias, nuevos contenidos»
Participan Joel Gethin Lewis (director creativo de Universal Everything), el artista Rino Stefano Tagliafierro (fundador del estudio Karmachina), Joe Hill (artista callejero en 3D Joe & Max) y José Luis de Vicente (director de Sónar +D).
12:00 horas. Mesa redonda: «Con los pies en la tierra por el medioambiente»
Intervienen Maya Adams (coordinadora del Programa de Arte, Cultura y Aprendizaje en Ellen MacArthur Foundation), María Castellanos (integrante del dúo artístico uh513), Marlén López (directora del Laboratorio Biomimético), Arthur Steiner (director de programas en Hivos) y Marco Zappalorto (director de desarrollo en la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation (TBA21)).
15:00 horas. Taller: «Con los pies en la tierra por el medioambiente»
16:50 horas. Demostración: «La vida de las plantas de interior»
Ponente: Oriana Persico, cofundadora y directora de Arte en Human Ecosystems Relazioni. La demostración estará guiada por María Castellanos.
19:30 horas. «Tríptiko. Una visión inspirada en El Bosco», de Rino Stefano Tagliafierro
El Bosco, uno de los artistas referentes del Museo Nacional del Prado (Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2019), es la base del espectáculo audiovisual «Tríptiko. Una visión inspirada en El Bosco», que formó parte de la programación cultural de la Semana de los Premios de ese año. A través de esta propuesta, el artista italiano Rino Stefano Tagliafierro y su compañía Karmachina dan vida a elementos icónicos del pintor flamenco.
Toda la jornada se desarrollará en el Centro Niemeyer (Avilés).
9:30 horas. Mesa redonda: «Viejas historias, nuevos contenidos»
Participan Ignasi Miró (director del área de Cultura y Divulgación Científica de la Fundación “la Caixa”), Francisco Cipriano (captador de fondos en la Fundação Calouste Gulbenkian) y Marco Selo (jefe de proyectos en la Fondazione CRT).
11:30 horas. Mesa redonda: «El mundo de los seres sociales»
Participan Rodrigo Cuevas (artista, promotor del proyecto de La Benéfica), El Arbi El Harti (director del Centro Coreográfico María Pagés) y Víctor Gil (director de la Orquesta de la Música del Reciclaje).
12:45 horas. Visita al Centro Niemeyer
Con Carlos Cuadros, director general del Centro Niemeyer.
15:00 horas. Talleres musicales
16:30 horas. Mesa redonda: «El mundo de los seres sociales»
Participan: Nadia E. Alter (directora de impacto en Edgeryders), Adama Sanneh (cofundador y director ejecutivo en Moleskine Foundation) y Alison James (directora ejecutiva de BIC Corporate Foundation).
20:00 horas. «Paraíso de los negros»
Protagonizada por María Pagés, esta producción refleja una coreografía flamenca que bebe de la esencia de Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca, y la novela que lleva el mismo título de Carl Van Vechten.
Fin del contenido principal
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
© Copyright 2023. FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS