Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

#PremiosPrincesadeAsturias

Contenido principal

Notas de prensa

Premios Princesa de Asturias

Convocada la décima edición del programa cultural para centros educativos «Toma la palabra»

El programa se extiende a centros invitados de ámbito nacional, junto a los del Principado de Asturias

Esta iniciativa ha contado con más de 55 000 participaciones de alumnos desde su puesta en marcha en 2015
 

Convocada la décima edición del programa cultural para centros educativos «Toma la palabra»

La Fundación Princesa de Asturias ha convocado, en el marco de la Semana de los Premios 2025, la décima edición de «Toma la palabra», programa cultural para centros educativos destinado a las etapas de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. En esta edición el programa se extiende, junto a los centros educativos del Principado de Asturias, a centros invitados de ámbito nacional. La propuesta de trabajo diseñada para la presente edición consta de siete actividades enfocadas a distintas edades e inspiradas en la obra de los galardonados en las categorías de Letras, Concordia, Artes, Investigación Científica y Técnica, Deportes y Comunicación y Humanidades.

Esta iniciativa tiene el objetivo de trasladar a las aulas la obra y trayectoria de los galardonados con los Premios Princesa de Asturias. Desde su puesta en marcha en 2015, este programa ha contado con 55 747 participaciones del alumnado de 259 centros de la región. 

En 2017, Su Majestad la Reina mantuvo un encuentro en el Colegio Público «El Quirinal» (Avilés) y en el IES Jerónimo González (Sama de Langreo) con una representación de docentes y estudiantes de los 74 centros que participaron en la edición de 2016. En 2020, el programa «Toma la palabra» fue suspendido por la situación sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19. En 2024, la Fundación convocó una edición extraordinaria con motivo del décimo aniversario de Su Alteza Real la Princesa de Asturias como Presidenta de Honor de la institución y de la puesta en marcha de este proyecto. Ampliado en esa ocasión a centros invitados de ámbito nacional, incluyó propuestas vinculadas a la obra de Mary Beard (Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016) y a las investigaciones de Sandra Myrna Díaz (Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019), quienes regresaron a Asturias en 2025 para participar en los actos de clausura del programa. Esta edición extraordinaria registró 920 participaciones de estudiantes de 49 centros educativos, tanto del Principado de Asturias como de otras comunidades españolas.
 

Toma la Palabra 2025

«Mi camino del cole»

Propuesta dedicada a Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras, en la que se invita a los estudiantes a crear, al igual que la protagonista de su cuento El camino del cole, un personaje imaginario basado en alguien a quien se encuentren en su trayecto diario al colegio. Posteriormente, deberán plasmar este personaje en un dibujo y dotarle de nombre, misión y poderes. También tendrán que indicar cuál es la ocupación, tarea o descripción en la vida real de la persona en la que se han inspirado.

  • Dirigida al alumnado de 1.º a 4.º de Primaria.

  • Fecha límite para la recepción de inscripciones y trabajos: 25 de septiembre de 2025 (incluido).

«Si yo fuera Gurb…»

Tomando como referencia Sin noticias de Gurb, se propone a los alumnos que observen el mundo desde la perspectiva de un ser de otro planeta. Como en la obra de Eduardo Mendoza, deberán ponerse en la piel de un extraterrestre que aterriza en su ciudad y redactar un texto breve que describa a los seres humanos e incluya algunas de las expresiones o vocabulario empleados en la novela.

  • Dirigida al alumnado de 5.º y 6.º de Primaria, ESO y 1.º de Bachillerato.

  • Fecha límite para la recepción de inscripciones y trabajos: 3 de octubre de 2025 (incluido).

«Cada pieza, una historia»

En esta propuesta en torno al Museo Nacional de Antropología de México, Premio Princesa de Asturias de la Concordia, se invita a los participantes a realizar una visita virtual a sus salas y jardines y descubrir las piezas arqueológicas y etnográficas que reflejan la vida de los pueblos originarios. El alumnado comenzará recabando información sobre doce piezas emblemáticas del Museo. A continuación, elegirá un tema (deidades, ritos, máscaras, gobernantes, monumentos, etc.) y seleccionará varias piezas sobre las que investigar. El objetivo de la actividad es que el conjunto de la clase realice una exposición, física o virtual, que incluya todas las piezas trabajadas, ordenadas cronológicamente.

  • Dirigida al alumnado de ESO y Bachillerato.

  • Fecha límite para la recepción de inscripciones y trabajos: 3 de octubre de 2025 (incluido).

«Tras lo visible»

Actividad dedicada a Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes, en la que se plantea al alumnado un ejercicio fotográfico inspirado en sus series más representativas sin presencia humana. Tras analizar la composición de sus imágenes, los alumnos tendrán que realizar una fotografía que contenga alguna de las características de la obra y de la técnica de la galardonada. Las imágenes se expondrán en el aula y el conjunto de la clase elegirá un máximo de quince con las que confeccionarán un álbum.

  • Dirigida al alumnado de ESO, Bachillerato y FP.

  • Fecha límite para la recepción de inscripciones y trabajos: 1 de octubre de 2025 (incluido).

«Genes que curan»

Los más pequeños son los protagonistas de esta actividad en torno a la labor de Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, en la que deberán expresar con dibujos algunas de las contribuciones pioneras de la galardonada. Los temas propuestos se centran en sus grandes hitos, como son la aplicación de la genética al estudio y la prevención del cáncer, la similitud entre los genes de los humanos y los chimpancés, así como sobre su compromiso como científica en la defensa de los derechos humanos.

  • Dirigida al alumnado de Primaria.

  • Fecha límite para la recepción de inscripciones y trabajos en la actividad: 23 de septiembre de 2025 (incluido).

«La voz de Serena»

Esta propuesta dedicada a Serena Williams, Premio Princesa de Asturias de los Deportes, tiene como objetivo que los alumnos conozcan tanto su trayectoria profesional como su personalidad y talante. Más allá de sus éxitos como tenista, Serena Williams ha destacado por su compromiso con la defensa de la igualdad de género y de oportunidades en el deporte y en la sociedad. Los estudiantes deberán escoger un momento o una declaración de la galardonada que les haya impresionado, emocionado o sorprendido y redactar un breve texto donde argumenten su elección. Además, podrán añadir una pregunta que les gustaría formularle sobre el tema seleccionado.

Esta actividad podrá realizarse también en inglés o francés.

  • Dirigida al alumnado de ESO, Bachillerato y FP.

  • Fecha límite para la recepción de inscripciones y trabajos: 2 de octubre de 2025 (incluido).

«Vive la filosofía»

En esta actividad se invita a los docentes a que acerquen a sus alumnos la filosofía de Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, y debatan en el aula sobre alguna de sus afirmaciones. Para ello se propone el visionado del documental La sociedad del cansancio, inspirado en su ensayo del mismo título. Con posterioridad, los alumnos deberán seleccionar alguna de sus reflexiones y elaborar un texto que exprese, razonadamente, su postura respecto a las tesis de Han y que incluya ejemplos de acciones aplicables a la vida cotidiana. 

  • Dirigida al alumnado de 3.º y 4.º de ESO y Bachillerato.

  • Fecha límite para la recepción de inscripciones y trabajos: 6 de octubre de 2025 (incluido).

Fin del contenido principal