Galardonados
Contenido principal
Valdesoto, Siero (2025)

Valdesoto es una parroquia del concejo de Siero que comprende catorce núcleos de población, con mil ochocientos vecinos dedicados al campo, la minería, la industria y los servicios. Su capacidad de unirse para promover el desarrollo de la parroquia se refleja en una treintena de asociaciones dedicadas al ocio, la cultura, la tradición, el folclore, la gastronomía, el deporte o el medio ambiente. Ya en 1915 se crearon la Sociedad de Labradores y el Sindicato Agrícola y, en 1929, la asociación de ganaderos La Previsora de Valdesoto. La actual asociación de vecinos se creó en 1976 y desde entonces ha desempeñado labores de gran importancia, como la construcción de un centro de salud con aportaciones económicas y de mano de obra local, el diseño de una senda peatonal que recorre el pueblo para dar a conocer fuentes conservadas y recuperadas por los vecinos o la elaboración de un portal en internet con información de Valdesoto. La última agrupación nació en 2005 y, bajo el nombre de Todos Juntos Podemos, aglutinó a representantes de todas las demás para promover la candidatura de Valdesoto al Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias, aunque desarrolla otras actividades como la recuperación de tradiciones como la foguera de San Xuan. También publicó el libro Valdesoto, del ayer al hoy (2007) y colaboró en la publicación en 2006 de un libro sobre Jovellanos con textos de principios del siglo XX de fray Bernardo Martínez Noval.
Los vecinos de Valdesoto han sabido recuperar las tradiciones y preservar su patrimonio artístico y cultural. A través del trabajo colectivo han rehabilitado fuentes, caminos, espacios naturales, casonas, capillas, hórreos, etc. En Valdesoto abundan todo tipo de construcciones antiguas bien conservadas o en vías de restauración, como el palacio de los Carreño, el palacio de los Camino y la capilla de San Juan Evangelista, la casona de Leceñes, la capilla de los Santos Reyes, la capilla de San Agustín de Castiello y el palacio del Valle, entre otros edificios. Además, hay ciento dos hórreos y cincuenta y tres paneras que se conservan en muy buen estado. Los vecinos han recuperado caminos y diseñado rutas de montaña, organizan un mercado anual de artesanía en madera desde 1998 y concursos de fotografía, pintura rápida y literatura infantil. Las formas de la vida campesina, con las costumbres y oficios de principios del siglo XX, se muestran anualmente en el certamen Valdesoto d’Antañu.
Entre las riquezas culturales que han sabido trasmitir de generación en generación destacan les carroces, desfile que se celebra desde hace más de medio siglo el lunes después del segundo domingo de agosto, día grande de las fiestas de San Félix. Grupos de vecinos idean su carroza y trabajan en su elaboración durante todo el año para participar en este acto, que en 2002 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. Otra tradición conservada son los sidros, mascaradas de invierno que anuncian la llegada de les comedies, que fueron declarados Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial por el Principado en 2019. Jóvenes vestidos con pieles de oveja y cencerros preceden a los actores y, tras la representación, recogen el dinero y organizan concursos de saltos. Les comedies se representaban los domingos, al salir de misa, en el campo de la iglesia o delante de los chigres. El autor de comedies más renombrado, José Noval Martínez (1856-1937), era natural de Castiello (Valdesoto).
Reunido en Oviedo el jurado del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025, integrado por Ana Alonso Lorenzo, Cristina Álvarez Mendo, María Cardín Blanco, Nicanor Fernández Álvarez, María Fernanda Fernández Gutiérrez, Lucía González Cuesta, Leticia González Menéndez, Francisco González Orejas, Juaco López Álvarez, Judith Naves Morán, Eva Pando Iglesias, Rosa Roces García, Ramón Rodríguez Álvarez, Trinidad Rodríguez Díez, Germán Romano Sobrino y Jorge Suárez Díaz, presidido por Francisco Rodríguez García y actuando de secretario Fernando Delgado Álvarez, acuerda conceder el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025 a Valdesoto (Siero) por su compromiso y esfuerzo colectivo por mantener vivas y potenciar tradiciones ancestrales que transmiten de generación en generación.
Las representaciones de los Sidros y les Comedies y el desfile de les Carroces reflejan fielmente su espíritu de unión y asociacionismo, que trasciende el ámbito local, ejemplo del legado de una sociedad civil organizada.
Oviedo, 2 de septiembre de 2025
Fin del contenido principal