Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Sección de idiomas
Fin de la sección de idiomas
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2000
Augusto Monterroso (Tegucigalpa, Honduras, 1921 – México, 2003) está considerado uno de los grandes y originales
escritores hispanoamericanos de cuentos y narraciones breves del siglo XX. Fue profesor de Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) país donde residió
desde 1944, autoexiliado por motivos políticos, hasta abril de 1996, y
editor de la Dirección General de Publicaciones de esta Universidad.
Ex secretario de la revista de Pablo Neruda "La Gaceta de Chile", miembro del Pen Club Internacional y de la Asociación Mexicana de Escritores, entre sus libros de cuentos más destacados (los más hermosos del mundo, según Italo Calvino) se encuentran "Uno de cada tres y el centenario", "La oveja negra y demás fábulas", "Animales y hombres", "Movimiento perpetuo" o "Viaje al centro de la fábula", algunos de ellos traducidos a varios idiomas, así como la novela "Lo demás es silencio". De entre sus obras también cabe destacar "La vaca" (1999), calificada por él mismo como una colección de "ensayos que parecen cuentos y cuentos que parecen ensayos", o "Pájaros de Hispanoamérica" (2002). Se le considera el autor del cuento más corto de la historia de la Literatura, que dice así: "El dinosaurio: Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí".
Hombre del Año en Literatura del semanario español Cambio16 en 1991 por ser "autor originalísimo que sigue la ley de transmitir al máximo con los mínimos elementos", es doctor honoris causa por la Universidad de San Carlos de Guatemala y pertenece a la Academia Hondureña de la Lengua. Monterroso ha recibido numerosos galardones y distinciones, como el Magda Donato y el Xavier Villaurrutia, ambos en México, el del Instituto Italo Latinoamericano de Roma, el Juan Rulfo de Literatura Iberoamericana (1996) y el Nacional de Literatura de Guatemala (1997), entre otros.
Fin del contenido principal
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
© Copyright 2023. FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS