Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Actualizado: 7 de julio de 2023
141 Discursos 13 Idiomas
La escenografía de la ceremonia de entrega de los Premios ha evolucionado a lo largo de los años. Los últimos cambios se produjeron en 2021, cuando se trabajó para reordenar, actualizar e incluso potenciar los elementos visuales que actúan como signos de identidad del propio acto. Además, se han utilizado materiales en cuya fabricación se ha tenido en cuenta la generación del menor impacto posible en el medio ambiente.
La escultura simboliza el triunfo de los más altos valores humanos, representados por elementos recurrentes de la iconografía mironiana.
Barcelona 1893 - Palma de Mallorca 1983
Joan Miró está considerado uno de los artistas más destacados del siglo XX. En sus primeras obras cultivó diversos estilos como el fauvismo y el cubismo. En los años veinte se traslada a París, donde entabla amistad con Picasso y recibe una decisiva influencia de los escritores surrealistas, concepto que él traslada a la pintura. Su obra evoluciona y las formas y figuras se van reduciendo a puntos, líneas y grandes expresiones de color que representan su repertorio iconográfico clásico: la mujer, los pájaros, las estrellas, el sol... A finales de los cincuenta inicia una serie de grandes murales y vuelve su mirada artística, primero hacia la cerámica y más tarde a la escultura, con la que refrenda el reconocimiento internacional con exposiciones sucesivas en París, Nueva York, Londres, Tokio y Barcelona. Hoy día, su obra se encuentra expuesta en los principales museos del mundo.
La escultura pesa alrededor de ocho kilos y es por este motivo por el que se envía posteriormente a los galardonados.
En la Fundición Parellada de Barcelona por deseo expreso de Joan Miró.
Fin del contenido principal
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
© Copyright 2023. FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS